En estas fechas, es especialmente importante concienciar a la ciudadanía de los peligros que supone el consumo de sustancias adictivas, ya que el abuso de alcohol en Navidad está muy normalizado.
Por ello, el concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Orihuela, José Galiano, a través de la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) ha presentado una campaña para alertar a la población sobre los riesgos que produce el consumo de alcohol, estupefacientes, abuso de videojuegos y otras prácticas que pueden ser adictivas con las que se pueden generar graves problemas para la salud.
Según la Fundación Alcohol y Sociedad, el 50% de los adolescentes que han probado el alcohol lo han hecho en casa animados por sus familiares y precisamente la Navidad es la fecha donde más se da este fenómeno.
Y es que, además de multiplicarse el peligro por consumo de alcohol en estas fechas, también se dispara el riesgo de experimentar por primera vez o aumentar el consumo de otras drogas, que producen desinhibición, agresividad y descoordinación que pueden tener consecuencias muy graves desde el ejemplo que se le da a los más jóvenes, hasta accidente de tráfico, pasando por varios problemas de salud.
Por otro lado, las vacaciones escolares pueden incrementar el tiempo que niños y adolescentes navegan en internet, redes sociales o videojuegos, generando una relación de dependencia que puede tener un resultado negativo a la vuelta al centro educativo generando un síndrome de abstinencia.
Desde la UPCCA se recomienda tratar de mantener los horarios ampliando el dedicado al ocio de una forma racional, practicar descansos como máximo una vez cada hora y realizar actividades de ocio en familia o grupos de amigos alejados de las pantallas.