sábado, 19 abril 2025
Hospital de Torrevieja
Hospital de Torrevieja
ActualidadCultura y SociedadTorrevieja

Sanidad creará una nueva unidad en el hospital de Torrevieja para agilizar la atención de infartos agudos

El objetivo del Plan de Código Infarto es reducir el tiempo desde que el paciente presenta síntomas hasta su asistencia y tratamiento

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha incorporado al Hospital de Torrevieja al procedimiento para la atención al Código Infarto, que tiene como finalidad reducir al máximo el tiempo que transcurre desde que un paciente presenta síntomas de infarto agudo de miocardio hasta que es atendido y recibe tratamiento.

De esta manera, tras el periodo estival se pondrá en marcha una Unidad de Hemodinámica, que permitirá ampliar la cobertura de angioplastias para el tratamiento de un infarto. Esta prestación asistencial se ofrecerá en horario de 8h a 21h de lunes a viernes, y se prestará complementándola durante las 24 horas del día los 365 días del año en el Hospital General de Elche.

Los profesionales del hospital están en coordinación con el personal de los servicios de emergencias sanitarias  

El Plan de Código Infarto funciona gracias a la coordinación de los profesionales de las unidades de Hemodinámica, que cuentan con cardiólogos intervencionistas, y el resto de las profesionales de centros de Atención Primaria y de los Servicios de Emergencias Sanitarias.

La finalidad es reducir la tasa de mortalidad del infarto agudo de miocardio. Por lo tanto, la coordinación entre los profesionales es fundamental para poder tratar al paciente cuanto antes. De esta manera, cuando un paciente acude a un servicio asistencial con síntomas de infarto, desde cualquier centro o servicio médico se puede activar el Código Infarto mediante un aviso al CICU.

Así, una vez activado el Código Infarto, el paciente es trasladado al centro hospitalario, en este caso al Hospital de Torrevieja, donde recibirá el tratamiento, que normalmente suele ser un cateterismo urgente con apertura inmediata de la arteria que causa el infarto (angioplastia primaria) o, si la angioplastia no es realizable por algún motivo, la administración, en el menor tiempo posible, de una medicación que permita la disolución del coágulo que causa el infarto (fibrinolisis).

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González