domingo, 20 abril 2025
paro
ActualidadCultura y SociedadMunicipios

Sube el paro en 598 personas en la Vega Baja

  • Después de seis meses consecutivos de descenso

Después de seis meses consecutivos de descenso del paro en la Vega Baja, se ha roto la tendencia y los datos que ha arrojado el mes de agosto ha sido un incremento de 598 personas en las listas de demandantes de empleo. Las cifras ofrecidas por el Servicio Valenciano de Ocupación y Formación (LALBORA) sitúa el número total de parados en la comarca en 31.487.

El aumento más significativo ha sido en Pilar de la Horadada con 117 parados más y situando su tasa de desempleo en 1.302 parados. Le sigue Orihuela con 97 parados más y sitúa la tasa de desempleo en 6.065 parados. En el resto de Municipios de la Vega Baja el incremento del paro ha sido generalizado.

Mujeres y jóvenes siguen acaparando las cifras de desempleo y temporalidad

Por sectores:  A nivel de la comarca Vega Baja, el paro registrado aumenta la cuota de desempleados en los Sectores de los Servicios,  de la Industria, de la Construcción, la Agricultura y Sin Actividad en 188, 180, 178, 39  y 13 parados más, respectivamente.

Por sexo: Durante este mes en la Comarca Vega Baja aumenta tanto el desempleo femenino en 233 paradas más, así como el masculino en 365 desempleados más. El desempleo femenino se sitúa con una tasa de 18.193 desempleadas, dato que sigue siendo más elevado que el masculino con 13.294 parados.

Con estos datos se pone de manifiesto la brecha laboral que sigue habiendo entre hombres y mujeres. Desde UGT siguen «luchando para que la desigualdad que hay entre los dos géneros sea menor y que la brecha salarial disminuya y sea una realidad».

Por edad: El desempleo aumenta en todos los tramos de edades, siendo más significativo en desempleados de entre 25 y 44 años con 284 desempleados más, seguido del grupo de desempleados mayores de 44 años con 269, más y con 45 desempleados más entre los jóvenes menores de 25 años.

Desde UGT han valorado negativamente estas cifras, ya que los meses estivales suelen dar un empujón a la actividad económica y en este caso no ha sido así y a pesar también del contexto sanitario favorable que hemos tenido durante el mes de agosto.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González