sábado, 19 abril 2025
ActualidadCoronavirusCultura y SociedadOrihuela

‘Todos los Santos’ atípico: este es el dispositivo de seguridad en los cementerios de Orihuela

  • Solo cuatro de los 14 cementerios con los que cuenta Orihuela permanecerán abiertos el fin de semana

Este año, la festividad de Todos los Santos viene marcada por el contexto de la pandemia y por tanto, el Ayuntamiento de Orihuela ha establecido unas medidas extraordinarias y un dispositivo especial de seguridad para evitar aglomeraciones durante los días en los que los cementerios reciben un mayor número de visitas.

El sábado 31 de octubre y el domingo 1 de noviembre permanecerán abiertos los cementerios de Orihuela, La Matanza, Hurchillo y Torremendo

En Orihuela, el sábado 31 de octubre y el domingo 1 de noviembre, solo permanecerán abiertos cuatro de los 14 cementerios: el de Orihuela, el de La Matanza, el de Hurchillo y el de Torremendo. El concejal de Emergencias, Víctor Valverde, ha explicado algunas de las medidas con las que van a contar estos cementerios en los que «la principal vigilancia pasa por el control del aforo que estará limitado al 50%, se tomará la temperatura a la entrada y pese a que sea un espacio al aire libre, la mascarilla es obligatoria».

El resto de los cementerios permanecerán cerrados el fin de semana pero durante estos días sí pueden visitarse. Desde el miércoles 28 de octubre estará activado el dispositivo de seguridad que supone la presencia de cuatro agentes (por la mañana y por la tarde) para controlar el tráfico y evitar aglomeraciones. El sábado y el domingo se doblará el número de agentes de Policía Local (un total de ocho), Policía Nacional y Guardia Civil. Además, en el cementerio de Orihuela, el habitualmente más visitado, contará con un servicio sanitario de Cruz Roja durante el fin de semana.

Recuerden que el cementerio de Orihuela solo se puede visitar con cita previa. El concejal de Seguridad Ciudadana, Ramón López, ha incidido en la responsabilidad ciudadana en una fecha tan especial en la que muchas personas visitan a sus seres queridos, una acción que este año debe realizarse con seguridad: «Sabemos que es una fecha especial para muchas personas que visitan a sus seres queridos pero ahora mismo la única vacuna más efectiva que tenemos es cumplir con las medidas de seguridad como la mascarilla, la distancia y el lavado de manos».

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González