La Sede de la Universidad de Alicante en Torrevieja, en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, organizó un debate con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El acto contó con la participación de profesionales de los medios de comunicación locales y un experto universitario en la investigación de las fake news.
Durante el encuentro, se abordaron temas como la importancia de contrastar la información, la alfabetización mediática y los riesgos derivados de la sobresaturación informativa y la desinformación. El autor del libro Desinformación y poder. Alquimias de la persuasión, Raúl Rodríguez-Ferrándiz, intervino como ponente principal. Rodríguez-Ferrándiz es catedrático de Semiótica de la Comunicación de Masas en la Universidad de Alicante y especialista en políticas de la posverdad, teorías de la conspiración y noticias falsas. Ha sido reconocido con el Premio Miguel de Unamuno de Ensayo (2019) y el Premio Internacional de Ensayo Ciutat de València (2017).
El debate fue moderado por Jesús Mula, doctor en periodismo, profesor en la Universidad Miguel Hernández (UMH) y periodista. La sesión permitió a los vecinos de Torrevieja conocer en profundidad el contenido del libro y reflexionar sobre los retos actuales del periodismo y la comunicación.
