La doctora en Antropología e historiadora Amparo Moreno Viudes ofrecerá el jueves 15 de mayo a las 20:00 horas la conferencia titulada «Entre janglones y fragalás: las palabras del vino en La Mata». La actividad se celebrará en la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja y forma parte del programa de las VIII Jornadas Lagunas de Torrevieja y La Mata: paisaje cultural, historia y patrimonio, organizadas por la asociación cultural Ars Creatio. La entrada será libre hasta completar aforo.
La conferencia abordará el léxico tradicional surgido en torno al cultivo de la vid y la producción artesanal del vino en La Mata. El contenido se centra en cómo estas prácticas agrícolas han dado origen a un vocabulario específico, con términos como magenca, derroña, estrío, asofrar, sasón, sepos, brosa, fenta, apose o brisa, entre otros.
VIII Jornadas Lagunas de Torrevieja y La Mata
Este acto es el primero de un ciclo de tres conferencias previstas en el marco de las jornadas. El jueves 22 de mayo, a la misma hora y en el mismo lugar, será el turno de Francisco Belmonte Mas, licenciado en Geografía e Historia, quien impartirá la ponencia «Aproximación a las familias materas a través de sus apellidos (siglos XIX y XX)». En su intervención, Belmonte analizará el origen y evolución de los apellidos más frecuentes en la pedanía de La Mata.
La programación continuará el jueves 29 de mayo con la conferencia «Marco ambiental, paisaje cultural y recursos naturales en el entorno de las lagunas de Torrevieja y La Mata (siglos XIII y XV)», a cargo de Míriam Parra Villaescusa, historiadora, arqueóloga y doctora internacional en Historia Medieval por la Universidad de Alicante.
Las VIII Jornadas Lagunas de Torrevieja y La Mata están centradas en la divulgación del patrimonio cultural e histórico vinculado al entorno natural de las lagunas salineras. El ciclo de conferencias tiene como objetivo profundizar en aspectos antropológicos, genealógicos y medioambientales relacionados con esta área del sur de la provincia de Alicante.
