domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadTorrevieja

Torrevieja, beneficiaria del programa de actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio del Mitma

Las actuaciones se desarrollarán en el entorno residencial de rehabilitación programada de “Colonia San Esteban y Torresal”

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), Raquel Sánchez, ha firmado hoy varios acuerdos con la Generalitat Valenciana y ayuntamientos de la región para impulsar la rehabilitación de un total de 7.158 viviendas en 23 municipios. Entre esos municipios se encuentra Torrevieja.

Estos convenios permitirán la rehabilitación de barrios que, tal y como ha apuntado Sánchez, “necesitan mejoras que repercutirán en la calidad de vida de quienes los habitan”, apostando por “barrios más verdes, más sostenibles, con mejores entornos, mejores edificios y mejores viviendas”.

Estas actuaciones cuentan con una inversión total de más de 186,1 millones de euros, de los que Mitma aportará más de 135,1 millones, lo que supone más del 70% del total, con cargo al Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El acuerdo con el Ayuntamiento de Torrevieja recoge las actuaciones en el entorno residencial de rehabilitación programada de “Colonia San Esteban y Torresal” donde está prevista la rehabilitación de un número estimado de 740 viviendas, todas de titularidad privada, para una primera fase de actuaciones. La aportación de Mitma prevista en este acuerdo es de 7.115.379,81 euros.

Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio

Para todas las actuaciones, la Generalitat Valenciana publicó la Resolución de 8 de abril de 2022, de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026.

Así, se procede a su convocatoria para el año 2022 concediendo, mediante un procedimiento de concurrencia competitiva, las ayudas del mencionado Programa a los ayuntamientos de Almassora, Castelló de la Plana, Morella, La Val d`Uixó (Castellón); Alberic, Burjassot, L´Ènova, Gandía, Mislata, Oliva, Picanya, Picassent, Rafelbunyol, Sagunto y València (Valencia); Alcoy/Alcoi, Alicante/Alacant, Altea, Aspe, Elche/Elx, Petrer, Sant Joan d´Alacant y Torrevieja (Alicante) para el desarrollo de los mencionados entornos residenciales.

Estos ayuntamientos actúan como entidades gestoras de la subvención y en calidad de beneficiarios: se encargan tanto de proponer el ámbito de los entornos de rehabilitación como de la elección de los edificios sobre los que se van a realizar las intervenciones dentro de dichos entornos.

Asimismo, los consistorios harán de gestor público de rehabilitación y prestarán los servicios de oficina de rehabilitación, cuyo alcance será el de facilitar la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas, informar y asesorar a las comunidades de propietarios, así como gestionar los expedientes de cada uno de los edificios que se van a rehabilitar, entre otros cometidos. Finalmente, las mencionadas entidades locales asumen las obras de regeneración urbana.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González