torrevieja
Paseo Vista Alegre Torrevieja / Facebook Turismo Torrevieja
ActualidadCultura y SociedadTorrevieja

Torrevieja es la localidad española que más incrementó su población en 2022

La localidad salinera creció un 6,8 %

Torrevieja es la población española que más creció porcentualmente a fecha 1 de enero de 2023, según consta en el ‘Censo de Población. 1 de enero de 2023’ publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, la población de Torrevieja se incrementó en un 6,8 % durante 2022. Le sigue Estepona con un 4,6% y Benidorm con un 4,3%. Pero, además, la provincia de Alicante también es la que creció en población de todo el país, superando el 2,5 % de incremento.

El censo situó la cifra de población de España en 48.085.361 habitantes a 1 de enero de 2023, con un crecimiento de casi 600.000 personas en un año.

De los 48.085.361 habitantes, 41.995.741 tenía nacionalidad española (87,3%) y 6.089.620 nacionalidad extranjera (12,7%), constatándose un incremento del 10,5% de la población foránea en España.

Del mismo modo, el 82,9% de la población nació en España; mientras que el 17,1% lo hizo en el extranjero.

Con estos nuevos datos, el INE anuncia que inicia la publicación de los censos de población anuales, que ofrecerán en diciembre de cada año las cifras oficiales de la población residente en España a 1 de enero con un gran detalle territorial (hasta sección censal), junto con sus características demográficas.

Gracias a estos nuevos censos, se podrá disponer de información actualizada cada año, en el caso de la población, y cada tres o cuatros años en el caso de las viviendas, en lugar de cada 10, como sucedía con los censos decenales que se venían elaborando hasta ahora.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González