domingo, 20 abril 2025
Callosa de SeguraCultura y SociedadOrihuelaPortada

Una ermita en Orihuela y un colegio en Callosa, entre los bienes «apropiados» por la Iglesia

  • Se trataría de la ermita del Sagrado Corazón de Jesús en el camino de Beniel (Orihuela) y un edificio destinado a un colegio en Callosa de Segura; en ambos casos la Diócesis de Orihuela-Alicante se habría auto adjudicado la propiedad en cuestión cuando el titular era otro

La Iglesia ha admitido que cerca de un millar de los 35.000 inmuebles que tienen inmatriculados en España a su nombre, no son suyos o reconoce que no tienen información suficiente como para esclarecer su titularidad. Estos bienes fueron inscritos de forma extraordinaria por la Iglesia a partir de 1998, aprovechando una reforma de la Ley Hipotecaria del gobierno de España, presidido en ese momento por José María Aznar.

Según ha podido saber Radio Valencia Cadena SER, existen dos propiedades en la Vega Baja que estarían incluidas dentro de ese millar de bienes apropiados por la Iglesia. Se trata de la ermita del Sagrado Corazón de Jesús en el camino de Beniel, en la zona de Orihuela, donde la Diócesis de Orihuela-Alicante “se auto-adjudicó la propiedad en cuestión cuando el titular era otro”. También existe el caso de un edifico destinado a Colegio en Callosa de Segura, “donde la Diócesis Orihuela-Alicante habría sido incapaz de certificar el registro durante la etapa 1998-2015”, según la Cadena SER.

En total, según informa este medio, se trataría de 10 bienes en la Comunidad Valenciana en las que «hay ciertas sombras de sospecha de que hayan sido inmatriculados entre los años 1998 y 2015, sin tener documentada la propiedad”.

Reforma de la Ley Hipotecaria de 1998

Hasta 1998, el Reglamento Hipotecario impedía la inscripción de los templos destinados al culto católico aunque sí a otro tipo de inmuebles. Esta excepción de los templos se suprimió ese año y se permitió entonces a que además de poder inscribir estos edificios religiosos también pudieran inmatricular el resto de bienes de dominio público. La Iglesia desde ese año pudo inscribir propiedades solo con la certificación expedida por la propia Iglesia, lo que supuso una inscripción masiva en el Registro de la Propiedad de estos bienes en favor de la Iglesia hasta el año 2015, fecha en la que quedó suprimida esta posibilidad para la Iglesia Católica.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Piden siete años de cárcel para un hombre que acuchilló a otro en Callosa de Segura

vegabajadigital

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González