Mancomunidad la Vega es una de las ocho entidades locales que se han reconocido como Ciudad Amiga de la Infancia (CAI) por por UNICEF. En su caso, es la primera mancomunidad de la Comunidad Valenciana en conseguirlo y una de las cinco mancomunidades en el conjunto del territorio español. Al acto de recogida del Diploma que acredita a la mancomunidad como CAI celebrado el pasado 14 de diciembre el Salón de Actos del Ministerio de Derechos Sociales en Madrid, acudió la Presidenta, Nely Ruiz Peral, y estuvo presidido por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego y responsables de la FEMP, UNICEF e IUNDIA.
Este proceso de reconocimiento se inició hace cuatro años, con la aprobación del Plan de infancia y Adolescencia de Mancomunidad la Vega y la puesta en marcha del Consejo de Infancia y Adolescencia la Vega (CIAM) y los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia (CLIA). Un proceso que muestra el compromiso de la mancomunidad en la defensa de los derechos de la infancia y en la participación activa de los más jóvenes en hacer que sus comunidades sean entornos más amigables con la infancia, más equitativas e inclusivas para todos los niños y niñas que residan en ellas.
La Mancomunidad cuenta con 70 consejeros y consejeras de los consejos de infancia municipales
La Mancomunidad cuenta con cuatro consejos locales de infancia y adolescencia que están actuando a nivel municipal en cada uno de los municipios, con propuestas concretas que están llevando a sus plenos municipales como, por ejemplo, el caso que presentaron en el último Consejo Mancomunado que trataba sobre la falta de nombres de mujer en las calles de los municipios. Además, cuenta con un Consejo de Infancia y Adolescencia Mancomunado la Vega CIAM del que forman parte los 70 consejeros y consejeras de los consejos de infancia municipales y los representantes políticos de la mancomunidad, que se reúnen anualmente para establecer prioridades en las políticas de infancia mancomunadas.

La presidenta de la Mancomunidad, Nelly Ruiz, ha agradecido este reconocimiento y ha explicado que “es una oportunidad de aprender y mejorar el modo de hacer, de tratar la participación de los jóvenes, y que todo ello se incorpore al modelo de gestión pública y gobernanza, donde la infancia se sitúa en el centro de la acción y políticas públicas”.
Aquí pueden escuchar la entrevista completa realizada por nuestra compañera Zaira González.