domingo, 20 abril 2025
Callosa de SeguraCultura y SociedadFormentera del SeguraGuardamar del SeguraMunicipiosOrihuelaPilar de la HoradadaTorrevieja

Unos 70 establecimientos en la Vega Baja apuestan por no desperdiciar alimentos

Restaurantes, comercios y supermercados de diferentes puntos de la comarca elaboran packs especiales para dar salida a sus alimentos, a través de la app Too Good To Go, para que no terminen en la basura

Hoy jueves 29 de septiembre es el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y desde Vega Baja Digital ponemos el foco en una app que pretende reducir al máximo la comida que se desperdicia en restaurantes, comercios y supermercados. En el caso de la comarca de la Vega Baja, existen alrededor de 70 establecimientos adheridos a la aplicación Too Good To Go, según el listado que figura en el ámbito geográfico de la comarca. Esta plataforma, que surge como un movimiento social, tiene como fin reducir al máximo ese desperdicio alimentario y para ello los diferentes establecimientos elaboran packs a precios especiales para dar salida a su producto para que termine en la basura al final de la jornada.

Opciones en la Vega Baja

Nos adentramos en las opciones que existen en la Vega Baja para aprovechar esta aplicación. Dentro de esta app aparecen restaurantes, supermercados o comercios que elaboran packs especiales a un precio ajustado. Por ejemplo, en Orihuela encontramos supermercados como Carrefour o la tienda Corazón de Huerta, establecimientos de comidas para llevar como Raggú o Arroces y Fogones, también panaderías como La Colegiala o El rincón de Santa Justa, también el Herbolario Navarro, restaurantes como Bar Isaías, Mesón Las Brasas o la Cervecería Brasería Excelencia en el Barrio de San Carlos, entre otros. En Callosa de Segura, localizamos el horno La Vitoriana o el restaurante Tasca Guillenico; en Formentera de Segura, aparece el supermercado Dialprix, pollerías como el pollo loco; en Guardamar del Segura: La Carrasqueta Turrón Artesano, Resort Alannia, Asador Guardamar, Pronto Comida Italiana; asimismo en Torrevieja encontramos Pollos Paco, Churrería Chocolatería Cancio, Pollería Rebollo, Pescados Rosario, Moana Poké Bar o Pastelería Monge, entre otros; en Rojales: la gasolinera Galp en Ciudad Quesada o Asador Rojales Héroes de África; o en Pilar de la Horadada, el Herbolario Emperatriz.

Cifras y contexto sobre el desperdicio de alimentos en el mundo

Para ponernos en contexto, un informe realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización británica sobre residuos WRAP expone cifras alarmantes: en el año 2019 se desperdiciaron 931 millones de toneladas de alimentos en el mundo. Es decir, este estudio sugiere que el 17 % de la producción total de alimentos termina en la basura.  Para que nos hagamos una idea muy visual, este desperdicio ocuparía 23 millones de caminos de 40 toneladas cargados de alimentos que puestos en fila darían siete veces la vuelta a la Tierra.

De este estudio de la ONU se desprende que la mayor parte del desperdicio de alimentos, el 61 %, proviene de los hogares. Luego, un 26 % pertenece al desperdicio de alimentos en restaurantes, hoteles o establecimientos y un 13 % proviene del comercio como supermercados o pequeños almacenes.

En la misma línea va otro estudio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España que señala que solo en 2020 (año del confinamiento) se desperdiciaron 1.363 millones de kilos de comida, lo que significa que cada español ha tirado a la basura 31 kilos de comida sana y comestible que se podría haber consumido.

¿Qué es la app Too Good To Go?

Con todo ello, para atajar o reducir en la medida de lo posible este desperdicio de comida por parte de restaurantes o establecimientos, existe una aplicación gratuita llamada Too Good To Go que nació en 2016. Detrás de esta app hay un movimiento social que lucha precisamente contra el desperdicio de alimentos. Los responsables de este proyecto idearon esta plataforma al ser testigos en un buffet libre de toda la comida que no se había consumido al finalizar el servicio y que estando en perfecto estado acababa en los cubos de basura.

Basta con descargar la app Too Good To Go y curiosear sobre todas las opciones que existen en la Vega Baja y saber cuál de ellas se encuentra más cerca de ti geográficamente a la vez que se adapte mejor a lo que buscas.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Piden siete años de cárcel para un hombre que acuchilló a otro en Callosa de Segura

vegabajadigital

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González