miércoles, 4 octubre 2023
Hospital Quirónsalud Torrevieja
Cultura y SociedadTorrevieja

Varones y jóvenes, perfil de afectados por el Síndrome de Hikikomori o aislamiento social

La base del tratamiento consistirá en volver a integrar a la persona en la vida social, laboral o académica

El síndrome de Hikikomori o aislamiento social es un trastorno psicológico en el que las personas afectadas tienden a recluirse en su habitación y  evitar el contacto social de todo tipo sustituyendo en muchos casos, las relaciones sociales en persona por relaciones virtuales y aunque afecta tanto a hombres como a mujeres,  puede manifestarse a cualquier edad, existe una tasa de incidencia mucho más marcada en el caso de los varones y en personas jóvenes, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos, tal y como ha declarado la psicóloga Victoria Meléndez, experta en psicología juvenil del hospital Quirónsalud Torrevieja.

Como casi todos los procesos que afectan a los seres humanos el origen suele ser multifactorial. Como explica la psicóloga de Quirónsalud Torrevieja “diversos factores de riesgo se unen para acabar provocando este complejo y moderno síndrome. Pueden influir factores del entorno social o familiar, a veces puede ser demasiada presión/exigencia y enfoque en los estudios, conflictos familiares; propios de la persona timidez; emocionales como ansiedad, depresión; haber sufrido bullying, rechazo social, o un acontecimiento traumático, etc.”.

Síntomas que presenta una persona que sufre el Síndrome de Hikikomori o aislamiento social

La doctora Meléndez destaca los siguientes comportamientos característicos en las personas que sufren el síndrome de aislamiento social:

  • Aislamiento social que les lleva habitualmente a permanecer la mayor parte del tiempo en casa y en su habitación o incluso a encerrarse con llave dentro de ella.
  • Rechazo de acudir a cualquier actividad laboral, académica o social.
  • Baja autoestima y personalidad depresiva.
  • Insomnio y horarios alterados, que les hacen ser más activos durante la noche.
  • Abandono del cuidado personal y de hábitos saludables como hacer ejercicio o comer de forma saludable.
  • Utilizar medios digitales como sustituto de la vida social.
  • Tener dificultad para expresarse verbalmente.
  • Experimentar conductas violentas o desproporcionadas cuando se les cuestiona.

Terapias más adecuadas para el aislamiento social

El abordaje de tratamiento deberá ser multidisciplinar, en estos casos el tratamiento psicológico, las terapias de grupo y talleres de habilidades sociales son muy adecuados. “La base”, explica la especialista, “consistirá en volver a integrar a la persona en la vida social, laboral o académica y al mismo tiempo romper el aislamiento, para ello se requerirá en ocasiones tanto de terapia psicológica, como de apoyo familiar e incluso tratamiento farmacológico parar educir los síntomas asociados sobre todo a la ansiedad social”.

A nivel familiar y de parte del entorno más cercano es dosificar las pantallas y realizar actividades reales como ir al parque, repartir las tareas del hogar, hacer excursiones al campo, actividades extraescolares, etc.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Hospital de Torrevieja obtiene la certificación de calidad de la Sociedad Española de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular

Dánae Rodríguez

Vuelve Benejúzar Experience con su octava edición

Dánae Rodríguez

Almoradí refuerza su plantilla de Policía Local

Dánae Rodríguez

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies