sábado, 19 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

Varry Brava ya sabe cuándo actuará en el Benidorm Fest: lo hará en la primera semifinal

  • El grupo oriolano se subirá al escenario en la primera semifinal programada para el 26 de enero junto a otros 6 artistas o grupos y buscará el apoyo para clasificarse para la gran final del 29 de enero y tratar así de conseguir su billete a Eurovisión

Las 14 candidaturas participantes que optan a representar a España en Eurovisión se medirán en dos semifinales con siete artistas cada gala los días 26 y 27 de enero. La Gran Final del 29 de enero, con 90 minutos de duración, contará con la actuación de los ocho finalistas, es decir, se clasificarán cuatro participantes de cada semifinal. El grupo oriolano Barry Brava actuará en la primera semifinal (26 de enero) y lo hará con su tema “Raffaella”  en segunda posición, según el orden de la gala que ha difundido públicamente RTVE este jueves.

Las tres galas se emitirán en La 1 de Televisión Española, en horario de máxima audiencia, a las 22:40 horas. El escenario estará ubicado en el Palacio de Deportes L’Illa de la ciudad alicantina (Benidorm), un recinto con más 3.000 metros cuadrados. Recordemos que el ganador del Benidorm Fest será el representante de España en la 66ª edición del certamen europeo, que tendrá lugar en Turín el próximo mes de mayo

Orden de actuación de la primera semifinal

Luna Ki – «Voy a morir»

Varry Brava – «Raffaella»

Azúcar Moreno – «Postureo»

Blanca Paloma – «Secreto de agua»

Unique – «Mejores»

Tanxugueiras – «Terra»

Chanel – «SloMo»

La mecánica de votaciones

Sólo ocho artistas pasarán a la Gran Final del Benidorm Fest. Serán los cuatro candidatos que obtengan mejor puntuación en cada una de las galas clasificatorias. El resultado se hará a través de un sistema de votación mixto entre jurado profesional (nacional e internacional), televoto y jurado demoscópico:

El 50% de la nota corresponderá al jurado profesional compuesto por cinco expertos (tres de nacionalidad española y dos, internacionales).

El otro 50% estará en manos del público (donde el 25% por llamadas teléfonos y SMS; y el 25% restante será por elección de un jurado demoscópico).

A los artistas se les asignará un número de teléfono y, una vez que hayan actuado todos, se abrirán las líneas telefónicas para poder votar. El periodo de votación será de unos 15 o 20 minutos aproximadamente y serán los presentadores del festival, Alaska, Inés Hernand y Máximo Huerta, los encargados de anunciar el inicio y el final.

El jurado demoscópico, compuesto por 350 personas

RTVE encargó a una empresa que compusiera un jurado demoscópico. Se trata de una muestra compuesta por 350 personas en representación de la población española, que han sido seleccionadas mediante reglas estadísticas y demoscópicas. Los miembros del jurado demoscópico proceden de todas las Comunidades Autónomas de España, siguiendo un orden proporcional de habitantes. Además, la muestra se divide en dos grupos, tanto si atendemos al género (hombre o mujer) y a la edad (de 18 a 44 años y de más 45).

Cada encuestador ha realizado un estudio a cada participante del llamado jurado demoscópico con un filtro relativo a «si les gusta o no la música española». Sólo han pasado el filtro los que han respondido afirmativamente. Otra pregunta, aunque no se ha tenido en cuenta para descartar perfiles, es si habían seguido alguna vez el Festival de Eurovisión.

No pueden participar en este jurado demoscópico, las personas relacionadas con la industria discográfica, el sector televisivo, periodistas y profesionales de la publicidad o estudios de mercado.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González