Como cada 17 de julio, cuando cae la media noche, Orihuela comienza a vivir su día más grande: el Día del Pájaro. En este 2024, la Síndica Portadora de la Gloriosa Enseña del Oriol, Chelo Moñino, se dirigió a los oriolanos y oriolanas durante la exposición del Oriol y, desde el balcón del consistorio, la Síndica expresó unas palabras cargadas de emoción. Hoy, ha visitado los estudios de Radio Orihuela Cadena SER para hacer partícipes de este a nuestros oyentes, ocasión que hemos aprovechado para trasladarle nuestra más sincera enhorabuena.
Chelo nos ha contado cómo ha sido esta “experiencia única” en la que agradeció y reivindicó “el deber de conservar nuestras fiestas y tradiciones y entregar ese aval a las futuras generaciones que tendrán la misión de conservarlas y engrandecerlas”.
Sin duda, un discurso bonito y reivindicativo en el que se remarcó el talento que podemos encontrar en cada rincón de la ciudad de Orihuela.
Discurso de la Síndica, Ilma. Sra. Dña. Consuelo Isabel Moñino Miquel
Muy buenas noches, señoras y señores.
En esta noche mágica de 17 de julio, donde un mismo verbo conjuga leyenda y realidad, donde el cielo se viste de estrellas que iluminan la peña, el castillo, la ciudad y el río, se presenta ante ustedes una mujer oriolana, enamorada de todas y cada una de las tradiciones de esta maravillosa tierra. Una mujer que ha recibido el mayor de los honores que podía soñar, el nombramiento de Síndico Portadora de la Gloriosa Enseña del Oriol para el presente año 2024. Mi único mérito ha sido, es y seguirá siendo trabajar por y para las fiestas y tradiciones de nuestra ciudad, y ayudar en todo lo que sea posible para el engrandecimiento de las mismas.
En primer lugar, quiero agradecer al señor alcalde D. José Vegara y a toda la Corporación Municipal por haberme otorgado este honor y por todas las bellas palabras que me dedicaron en los actos de mi nombramiento. Les aseguro que estoy viviendo una experiencia inolvidable. A todos ellos mi más sincero agradecimiento.
Saludos con especial cariño a D. Francisco Ruiz Oltra, Kiko, Embajador Cristiano y a D. Francisco Rocamora Mazón, Embajador Moro, junto a su dama y favorita. ¡¡Enhorabuena!! Me siento agraciada de poder compartir con vosotros, tan de cerca, todos los actos que dan comienzo a estas fiestas, y a la vez expectante con los desfiles de embajada que sé que, junto a vuestras comparsas, Seguidores de Arún y Ruidoms y Negros Egipcios, disfrutareis como nunca y haréis a toda Orihuela deleitarse ante vuestro desfile.
¡En que buena festera ha recaído este año el cargo que representa a la heroína de nuestra ciudad! Dª. Loli Sánchez Mateo, Armengola, mi Armengola, ¡¡Enhorabuena!! Muy agradecida de contar con tu apoyo. Un honor para ti y tu comparsa los Piratas Bucaneros.
Estamos aquí reunidos como una gran familia para poner en valor la fiesta, la tradición y la historia. Tenemos el deber de conservar nuestras fiestas y tradiciones y entregar ese aval a las futuras generaciones que tendrán la misión de conservarlas y engrandecerlas. El futuro de dichas tradiciones pasa por saber transmitir esas vivencias, esos recuerdos que quedan en el corazón, ese amor que todo ello genera a nuestros niños y jóvenes, y garantizar así un futuro anclado en nuestras raíces más profundas.
En este sentido y en el entorno de las Fiestas de la Reconquista las comparsas desarrollan una labor fundamental en la trasmisión de estos valores. Cada una de ellas, cada comparsa mora, cada comparsa cristiana son la esencia de la fiesta. Siempre he sido una enamorada de los festejos de mi ciudad.
Mis inicios fueron desde muy pequeña en la comparsa Los Estudiantes, que desfilaban con un gran lápiz de madera. Durante muchos años en la adolescencia escuchaba las noches de fiesta desde casa. La comparsa más próxima eran los Caballeros de Tadmir cuando estaban ubicados en el barrio de las Monserratinas. Aprendí su himno y en el pasillo de mi casa ensayaba el paso festero imaginándome desfilar por las calles. Años más tarde pude unirme a ellos junto a mis seres queridos. Son una gran familia a la que estoy muy agradecida.
También desde niña empecé mis andaduras en la Semana Santa, mi otra gran familia. El regalo que pedí para mi primera comunión fue una vesta con la que empecé a desfilar y ya nunca he dejado de hacerlo, participando en múltiples actividades y aportando mi granito de arena en diversas Cofradías. A todas las llevo en el corazón, aunque les he de reconocer que gran parte de él lo ocupan mi Hermandad de la Buena Muerte y la Junta Mayor de Cofradías, Hermandades y Mayordomías.
En los últimos años, he comenzado una nueva andadura en la Junta Diocesana de Cofradías y Hermandades de la diócesis Orihuela – Alicante, agrupación compuesta por las Juntas Mayores de todas las ciudades de la diócesis. Muy orgullosa de poder aportar mi trabajo.
Años anteriores, desde este mismo balcón, se ha reivindicado la autovía a la costa, el problema del agua, la recuperación del Casco Antiguo, el resurgir del comercio… Yo solicito a esta corporación que nos ayude a mantener y promocionar mucho mejor lo que ya tenemos, los museos que posee nuestra ciudad y que a veces no somos conscientes del gran patrimonio que poseemos. Una mayor señalización que oriente al viajero a visitar nuestro patrimonio cultural, nuestras preciosas calles y hermosos monumentos. A veces es necesario que vengan de fuera para que nos lo hagan ver.
Pido a las instituciones, asociaciones y empresas que tengáis la sensibilidad necesaria, el interés y la visión de futuro para posibilitar que nuestros jóvenes puedan demostrar su talento en su ciudad, en su comarca, sin necesidad de poner esos talentos al servicio de otras comunidades. Facilitemos su desarrollo profesional entre nosotros brindándoles la oportunidad de ser profetas en su tierra. Así como facilitar el acceso a la vivienda.
También les pido que en este momento social convulso en el que cada vez estamos más polarizados pongan en valor lo que nos une por encima de todo, hoy es el día del Oriol, nuestra enseña, la de todos y todas los oriolanos y oriolanas. Nuestras tradiciones nos unen por encima de opiniones, realidades sociales, nacionalidades, orientaciones sexuales, y muy especialmente por encima del lugar del municipio en el que residamos.
Pero Orihuela es eso y mucho más, no en vano es uno de los municipios españoles con mayor número de pedanías, Orihuela es como un cruce de caminos que se extiende desde las pedanías hasta nuestro litoral bajo el manto protector de sus patronos la Virgen de Monserrate y Ntro. Padre Jesús Nazareno, desde Arneva hasta Barbarroja, desde Campoamor a San Bartolomé, desde Cabo Roig hasta Mil Palmeras, cada una de esas partes es Orihuela. No podemos dar la espalda a ninguna porque todas ellas suponen la esencia y la riqueza de esta tierra, cada una con sus peculiares tradiciones que debemos también hacerlas participes de las nuestras.
Por eso desde este altavoz que me ofrecen nuestros representantes políticos hago un llamamiento a la corporación municipal y a sus diferentes grupos municipales pero también a las entidades ciudadanas, empresas y a la ciudadanía en general: Orihuela es mucho más que la vuelta a los puentes, son sus barrios y sus pedanías, su huerta y su Costa, tan oriolano es el vecino de la Plaza Nueva como el del Rabaloche, quien vive en
el Puente Nuevo o en el Barrio Mariano Cases, en Molíns, en Torremendo, en San Bartolomé, en Villamartín, en la vereda Liorna o en cualquier rincón de nuestra Orihuela.
Reivindico desde aquí que se haga un esfuerzo por integrar nuestro municipio, por generar un sentimiento oriolano, y porque ningún residente en el término municipal pueda sentir que no es tenido en cuenta. Estoy segura de que, entre todos y todas con nuestra corporación a la cabeza, lo conseguiremos.
Esta es la tierra del poeta Miguel Hernández, esencia viva de la belleza, la elegancia y el sentimiento, sentimiento del poeta cabrero que llega a nosotros como un hilo invisible de unión entre la gran diversidad de gentes con las que habitualmente convivimos. Nuestro gran poeta universal, patrimonio de todos y cada uno de nosotros. Hoy debemos seguir unidos y trabajar para dar a conocer al mundo este patrimonio que nos legó Miguel Hernández.
Quiero dedicar el más emocionado recuerdo a aquellos que iniciaron esta fiesta hace ahora 50 años. Gracias a ellos estamos hoy aquí. Enhorabuena por este aniversario a todos los que lo habéis hecho posible a lo largo de los años, a los que desde el cielo nos están escuchando y a los que gracias a Dios aún siguen con nosotros.
Desde aquí aliento a todos los ciudadanos a que trabajen por las fiestas y celebraciones, que no cesen en su empeño. Hay mucho trabajo por realizar para que todo funcione y a veces puede llegar a cansar. Trabajo realizado desinteresadamente y que se hace con gusto. Gracias a ese trabajo falta muy poco para conseguir la Declaración de Interés Turístico Internacional. Lo vamos a conseguir. Ojalá sea este año el que figure como primero de la internacionalidad.
Sin vosotros no sería posible. Desde el presidente o secretario de cada comparsa, cofradía o comisión de fiestas, hasta el último comparsista, cofrade o vecino que aporta su granito de arena. Todos somos importantes y necesarios.
Desde este incomparable entorno, desde el balcón de este precioso Palacio del Marqués de Arneva, casa de todos los oriolanos, frente a la Monumental Iglesia de las Santas Justa y Rufina, flanqueada por la Esquina del Pavo y la Universidad Miguel Hernández, os convoco a todas las personas de cada uno de los rincones y lugares de esta entrañable Orihuela, para que nos convirtamos en una marea que presuma de formar parte de esta ciudad maravillosa que amasa una cultura e historia, que supone en sí un tesoro.
Pido a cada uno de vosotros y vosotras el máximo de los esfuerzos por hacer de Orihuela una ciudad de referencia. Eso incluye que creemos oportunidades para la juventud, me preocupa que nuestros hijos e hijas tengan que marcharse, generemos juntos oportunidades laborales, pero también de ocio y de servicios para los más jóvenes.
Dar las gracias mil veces a los componentes del valor más grande que tiene una persona, la familia. Mis seres queridos suponen el apoyo constante en mi vida. Mi marido apoyándome en todas mis iniciativas y mis hijos, Álvaro y Elia, aunque siempre estén preguntando: Mamá, ¿hoy qué tienes? Sin olvidarme de mi hermano José.
Por último y perdonar mi atrevimiento, quiero pediros una colaboración muy necesaria y que en estos días ha estado de mucha actualidad. Han podido ver en redes sociales la gran movilización y llamamiento a la donación de sangre y médula. Yo personalmente añado también la donación de órganos. Es de vital importancia la colaboración ciudadana. Sean conscientes de la gran labor que se puede hacer con un pequeño gesto desinteresado. Miles de personas necesitan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida. Entre los cuales me incluyo. Por eso me gustaría hacer un llamamiento a las donaciones y agradecer la generosidad altruista de miles de ciudadanos anónimos.
Para finalizar quiero desearos que disfrutéis de los días que quedan de estas fiestas de la reconquista con responsabilidad y que el próximo año volvamos a encontrarnos para vivir las fiestas intensamente.
No existen las despedidas entre nosotros allí donde estéis os llevaré en el corazón.
Muchas gracias y ¡ARRIBA LA FIESTA!