-
Del 11 al 16 de agosto
Se lo adelantábamos ayer: se avecinaba una ola de calor. Será a partir de este miércoles cuando vivamos este episodio con temperaturas extremas durante varios días y en todo el país, lo que reúne las condiciones para que se denomine ola de calor, la primera del verano.
Si bien hace poco experimentamos una jornada tórrida, se trataba de un caso puntual. Ahora, se da el escenario que cumple con los requisitos para denominar ola de calor lo que no espera a partir de mañana: temperaturas máximas por encima de unos determinados umbrales por regiones, en amplias zonas y al menos durante tres días seguidos.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activó ayer el aviso especial por ola de calor que afectará a gran parte del país desde el miércoles 11 hasta el lunes 16 de agosto.
En nuestra zona comenzaremos a notar el ascenso de temperaturas a partir del jueves con valores que superarán los 40 grados en los días siguientes. Por las noches será difícil conciliar el sueño ya que las temperaturas mínimas no bajarán de los 25 grados y la humedad será muy alta.
Los días de mayor intensidad de esta ola de calor se darán probablemente entre el viernes y el domingo
La AEMET señala que “los días de mayor intensidad de esta ola de calor, se darán probablemente entre el viernes y el domingo, cuando las temperaturas superarán los 40ºC en amplias zonas de la mitad sur, este y centro de la Península y en puntos de Baleares, incluso es probable que se alcancen o superen los 42-44 ºC en zonas de los valles de la mitad sur y en el valle del Ebro y los 35ºC en prácticamente el resto, salvo en el Cantábrico y noroeste de Galicia.
En las zonas con temperaturas máximas muy altas, las temperaturas nocturnas serán asimismo elevadas, pudiendo superar las mínimas los 24-25ºC.
A partir del domingo 15 y sobre todo el lunes 16, es probable que se inicie un descenso de temperaturas por el oeste peninsular, aunque hay que tener en cuenta el aumento de la incertidumbre en la predicción para esos días”.
La AEMET señala además que los valores térmicos que vamos a tener suponen riesgo para la salud.
Calentamiento global
Así que mucha precaución y conciencia sobre el cambio climático porque cada vez serán más frecuentes estas olas de calor y otros fenómenos adversos de forma intensa como las lluvias torrenciales. Es lo que se desprende del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) que hace referencia al calentamiento global, el deshielo, el ascenso de temperatura y nivel del mar entre otras cuestiones cuyas consecuencias son preocupantes.
El informe señala que la actividad humana ha favorecido el calentamiento global.
Foto: AEMET