miércoles, 26 junio 2024
Premiados Noche de la Agricultura Alicantina
ActualidadAlmoradíCultura y Sociedad

El Ayuntamiento de Almoradí recibe el Premio `Promoción e Impulso a la agricultura 2023´

ASAJA Alicante reconoce la labor del consistorio por la celebración de su Congreso Nacional de la Alcachofa

El Ayuntamiento de Almoradí ha recibido, por su Congreso Nacional de la Alcachofa, el Premio `Promoción e Impulso a la agricultura 2023´ en la Noche de la Agricultura alicantina que ASAJA Alicante celebró el pasado viernes.

La alcaldesa de Almoradí, María Gómez, fue la encargada de recoger el galardón  de la mano del concejal de Comercio, Consumo, Hostelería y Mercados del Ayuntamiento de Alicante, Lidia López.

Desde Asaja Alicante, conceden este premio por acercar el cultivo de la alcachofa a los consumidores y posicionarlo hasta tal punto que ha conseguido incrementar su valor, y por posicionar la alcachofa como un producto estrella en los mejores restaurantes del país. Esta gran fiesta gastronómica que cuenta con doce ediciones es reflejo de la gran labor del consistorio por impulsar la comarca de la Vega Baja y reconocer a sus agricultores.

Los otros galardonados fueron Ramón Sola que recibió el premio Joven Agricultor 2023, María José Lorca recibió el Premio de la categoría +MUJER, la quesería ‘El de Sereix’ de Mutxamel fue merecedora del Premio Ganadería 2023 y Juan José Buigues consiguió el premio Empresario Agrícola 2023.

Los Premios ASAJA Alicante cumplen catorce años en los que la asociación lleva homenajeando la labor de agricultores y ganaderos que desempeñan un trabajo ejemplar para el desarrollo del sector agrario de la provincia. La valentía ante las adversidades, la lucha diaria por sus explotaciones y el esfuerzo son los méritos de los cinco protagonistas que fueron reconocidos por sus méritos durante la Noche de la Agricultura Alicantina. 

Asamblea anual

ASAJA Alicante también celebró la 37º edición de su Asamblea anual en la que se comprometió con sus socios a exigir soluciones tangibles para los cultivos de secano, gravemente afectados por la sequía.

El presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu, en su discurso marcó el camino a seguir para poner en valor las fortalezas del sector agrario alicantino, poniendo el foco en la calidad de nuestros productos hortofrutícolas.

“Somos la provincia que más turistas recibe del Estado, de norte a sur, desde Denia a Pilar de la Horadada, casi 16.000.000 al año. Convirtamos a quienes nos visitan en embajadores de nuestro territorio, de nuestra forma de vida, de nuestros paisajes, de nuestra cultura. Demos a conocer nuestros vinos, nuestros olivares trasformados en aceite, la huerta de la Vega Baja y sus alcachofas, los emblemáticos cultivos de las comarcas de la Montaña, nuestras ganaderías que terminan siendo deliciosos quesos y la calidad de la miel”, pedía a todos los presentes, afirmando que todos debemos hacer ese esfuerzo por promocionar el potencial del sector agrario.

Asimismo, se dirigía a los más de 250 agricultores, ganaderos, representantes de figuras de calidad y de comunidades de regantes, autoridades y tejido empresarial de la provincia definiendo el gran objetivo que tiene el campo en los próximos años: mejorar los ingresos de sus productores, “la rentabilidad es el único camino para evitar el abandono e impulsar la incorporación de los jóvenes al sector”. ASAJA Alicante asevera que hay mucho talento y vocación, pero solo hace falta que nuestros dirigentes nos tomen en serio y tanto en Europa, como en Madrid, incluso aquí, en la Comunidad Valenciana, se nos trate como a un sector estratégico que abastece de frutas y hortalizas en fresco, de carne y leche a la sociedad”. 

Reivindicaciones

Durante 2023 tocaron a la puerta enemigos muy incómodos como la sequía, que avivó los daños por fauna silvestre; la falta de agua; los precios bajos en origen; la burocracia de la administración y las injustas políticas que nos imponen desde Europa, entre otros. Andreu criticó duramente, durante su discurso, las “falsas” imposiciones medioambientalistas. “No hace falta decir que el mejor bombero es un agricultor. Que el mejor cortafuego es un bancal cultivado y que la mejor desbrozadora es un rebaño. Pero la sobreprotección ambiental por mal entendida y mal aplicada está acabando con la agricultura de secano, dando paso al abandono y al riesgo de proliferación de graves incendios”, dijo Andréu.

En este sentido reclamó a la Conselleria acciones urgentes para el secano. “reitero ante la administración autonómica que hay que recuperar la actividad agrícola y ganadera en las comarcas con cultivos de secano; reconocer y pagar la labor que este tipo de agricultura aportan al medio ambiente y a la sociedad. ASAJA insiste en que la Administración autonómica debe actuar más y demostrarlo, y trabajar de forma coordinada con ayuntamientos y agricultores, para poner en marcha ayudas, pero también investigar sobre acciones a medio y largo plazo, como establecer riegos de socorro que salven las plantas en momentos en los que aprieta el calor y la falta de lluvias.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí celebra el Día Internacional del Orgullo LGBIQ+

Elisa Gil

La crispación de los trabajadores de Clequali deriva en movilizaciones para reivindicar sus sueldos

vegabajadigital

Una familia de acogida de La Murada denuncia «abuso de poder» en una adopción

vegabajadigital

Dejar un comentario