domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadNoticias playas 2024Torrevieja

El Certamen de Habaneras arranca con el coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal y Ruth Lorenzo

70 aniversario del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja

El Certamen Coral Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, declarado de Interés Turístico Internacional y Medalla al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana comenzó en la noche de este domingo la andadura de su setenta edición con una gala extraordinaria en la que subió al escenario del Teatro Municipal lo mejor de la cantera musical torrevejense, como es el coro Sinfonía de la Escuela Coral Municipal bajo la dirección de la maestra cubana Selena Cancino Escobar.

La Gala Inaugural se completó con la actuación de la cantante Ruth Lorenzo, invitada por el Patronato del Certamen para abrir esta edición y que llegó a unir su voz con el coro Sinfonía para interpretar ‘Alfonsina y el mar’ y la habanera ‘La Almadraba’, compuesta por la propia artista que, ante los medios, destacó que el de Torrevieja es el Certamen más importante que existe en su género, a la vez que relató cómo su madre -natural de Orihuela- ya le hablaba siendo niña de las habaneras de Torrevieja. Lorenzo aseguró que la música tradicional tiene futuro.

Esta primera velada contó con la presencia del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, que elogió la trayectoria del Certamen de Torrevieja para el que comprometió el apoyo de la institución provincial, tanto en su proyección turística, a través del Patronato Provincial de Turismo ‘Costa Blanca’, como en materia de infraestructuras. Junto al alcalde de Torrevieja y presidente del Patronato Municipal, Eduardo Dolón, se mostraron confiados en que el Certamen en el Teatro Municipal “sea un paréntesis” para volver pronto a las Eras de la Sal, cuya primera fase de la remodelación -el edificio de la Fábrica de Hielo- contará con financiación de la institución provincial a través del plan ‘Planifica’.

El primer edil, al alcanzar este 70 aniversario, tuvo palabras de agradecimiento a las sucesivas generaciones que han mantenido vivo el “principal referente de lo que fuimos como pueblo y lo que somos como ciudad: la habanera” y felicitó a la comisión técnica y al Patronato por haber impulsado el Certamen hasta las “altísimas cotas de calidad que se han acreditado en las últimas ediciones y que, estoy convencido, volverá a darse en esta edición tan especial”. El presidente del Patronato anunció que, en justo homenaje, las habaneras obligadas de las ediciones de 2025 y 2026 del Certamen serán de Mario Bustillo y Manuel Martínez Guirao, respectivamente, ambos fallecidos en el último año.

La banda de la Unión Musical Torrevejense, con la participación del solista Alberto Ballesta, fue la encargada de interpretar con gran brillantez los Himnos que inauguran el Certamen.

La presentadora, Cristina Pampín, periodista del canal 24h de TVE agradeció la oportunidad que se le ha brindado, siendo consciente de la trascendencia internacional que tiene este evento en el panorama cultural y musical.

Este lunes tendrá lugar una nueva gala de exhibición, de marcado sabor torrevejense, con la participación del coro y orquesta “Maestro Ricardo Lafuente”, la masa coral “José Hódar”, el Orfeón de Torrevieja, la agrupación coral “Manuel Barberá”, el coro “Maestro Casanovas” y la coral torrevejense “Francisco Vallejos”. Será a las 22.30 h en el Teatro Municipal. Antes, a las 20h, la confluencia de las calles peatonales Concepción con Fotógrafos Darblade acogerá el concierto de habaneras en la calle a cargo de la Escuela Coral Municipal, dentro de programa de actividades paralelas al Certamen.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González