sábado, 19 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

El Congreso reconocerá este jueves al Juzgado de Aguas de Orihuela como Tribunal Consuetudinario

  • El Congreso aprobará este 2 de diciembre una modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para calificar Al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela como  tribunal tradicional y consuetudinario dotándolo de la misma relevancia jurisdiccional que al Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia

Este jueves 2 de diciembre el pleno del Congreso aprueba una modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) para calificar al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y al Tribunal del Comuner del Rollet de Gracia d´Aldaya, como  tribunales tradicionales y consuetudinarios, y por tanto dotarlos de la misma relevancia jurisdiccional que al Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia.

Para celebrar este acontecimiento, l´Associació de Juristes Valencians ha convocado una concentración este jueves, a las 13 horas, en la escalinata del Congreso y destacar como desde la unidad social y política los regantes de estas instituciones tradicionales conseguirán este reconocimiento que acarrea efectos jurídicos muy relevantes al garantizar que sus resoluciones sean irrevocables, salvo por el Tribunal Constitucional.

En el acto han confirmado su participación el alcalde de Orihuela, las alcaldesas de Bigastro,  Almoradí y Albatera, y alcaldes y concejales de muchas otras localidades de la Vega Baja, y la corporación municipal de Aldaya. También han confirmado su asistencia diputados, senadores y diputados de les Corts Valencianes, y numerosos empresarios de la Fundación Conexus, directivos de la Casa de la Comunidad Valenciana en Madrid junto con socios de la l´Associació de Juristes Valencians e ilustres valencianos residentes en la capital como el maestro Enrique García Asensio o Pascual Sala, ex presidente del Tribunal Constitucional.

El trámite se inició a finales del año 2012

Miguel Mazón, abogado del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y alma mater de la reivindicación recuerda que «el camino para este reconocimiento, desde luego, no ha sido fácil, y se inició cuando a finales del año 2012, la Junta de Síndicos y Electos del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela materializó el acuerdo de solicitar a los Plenos Corporativos del Ayuntamiento de Orihuela, de los de la Vega Baja, y de la Diputación Provincial de Alicante la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial.»

El presidente del Tribunal del Comuner y Catedrático de Derecho Procesal de la UV José Bonet valora el apoyo institucional y político y destaca la importancia histórica de esta modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial para la población de Aldaya.

Juristes Valencians han colaborado estrechamente con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y el Tribunal del Comuner del Rollet  de Gracia d´Aldaya desde el año 2018 para impulsar esta modificación legislativa en el Congreso y el Senado.

En el acto se reclamará la urgente tramitación de la Proposición de les Corts Valencianes de modificación constitucional para la recuperación efectiva del Derecho Civil Valenciano, pendiente en el Congreso desde el 28 de febrero de 2020, hace más de 21 meses. José Ramón Chirivella, presidente de Juristes Valencians, recuerda que » a pocos días del aniversario de la Constitución, y cuando en 7 meses debemos celebrar el 40 aniversario de nuestro Estatuto de 1982, los valencianos volvemos al Congreso para reclamar lealtad a los grupos parlamentarios con el autogobierno valenciano, que está severamente recortado desde el año 2016″.

Juristes Valencians recuerdan que 533 municipios valencianos y gran parte de la sociedad civil apoya la propuesta de reforma constitucional planteada por les Corts Valencianes para recuperar el Derecho Civil Valenciano, competencia prevista en el Estatuto de 1982 y que estuvo vigente entre los años 2008 y 2016, hasta que 3 sentencias del Tribunal Constitucional del año 2016 anularon las leyes valencianas de derecho de familia  (Uniones de hecho, custodia compartida y régimen económico matrimonial).

 

Foto: En la sala de lo constitucional el pasado mes de junio.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González