domingo, 20 abril 2025
- Publicidad -
ActualidadMunicipiosPolítica

El Gobierno, abierto a revisar las condiciones del trasvase si se cumplen objetivos ambientales

La Generalitat considera que sientan las bases necesarias para conseguir que los recursos hídricos procedentes del Tajo puedan seguir abasteciendo los regadíos de la provincia de Alicante

La Generalitat Valenciana asegura, a través de un comunicado, que ha introducido un mecanismo corrector en las futuras condiciones de explotación del trasvase Tajo-Segura. Ese mecanismo, unido a una serie de inversiones por un valor de 1.000 millones de euros por parte del gobierno central, afecta a los criterios de caudales ecológicos y debe servir para garantizar la llegada de agua a los regadíos alicantinos.

La novedad sustancial de esas nuevas condiciones de explotación consiste en que los incrementos paulatinos de los caudales ecológicos a su paso por Aranjuez que se propusieron inicialmente dejan de ser fijos e inamovibles y estarán sometidos a revisión, hasta el punto de que si se cumplen los objetivos ambientales fijados ni siquiera será necesario aplicar los escalones previstos en el plan hidrológico a partir del 1 de enero de 2026, de tal manera que los caudales ecológicos no verían su aumentado su valor y, por ende, no comprometerían la continuidad del trasvase.

Precisamente, para poder cumplir esos objetivos ambientales el Gobierno aprobará inversiones por valor de 1.000 millones para la depuración de aguas procedentes de Madrid, cuyo nivel de contaminación actual constituye una de las principales causas del mal estado de las masas de agua a su paso por Aranjuez, termómetro que sirve para valorar y establecer el valor de los caudales ecológicos.

Presupuesto de unos 600 millones de euros para la Cuenca del Segura para la producción e interconexión de las desaladoras y la instalación de energía fotovoltaica

Al mismo tiempo, el gobierno contempla otro plan inversor dirigido a la cuenca del Segura que contará con un presupuesto de unos 600 millones de euros que, en este caso, se destinarán a incrementar la producción de las desaladoras, a mejorar la interconexión entre las mismas para facilitar el abastecimiento de agua en las diferentes zonas, y a la instalación de energía fotovoltaica.

Todas estas medidas, que deberán ser aprobadas en la reunión del Consejo Nacional del Agua del próximo día 29, suponen una modificación importante de los planteamientos iniciales ante los cuales la Generalitat ya expresó su oposición.

El Consell valora positivamente la predisposición negociadora que ha mostrado el Ministerio de Transición Ecológica y entiende que las mejoras que se han conseguido son fruto del dialogo, del trabajo y de la voluntad de entendimiento entre las partes. Asimismo, la Generalitat destaca la colaboración que en todo momento han mostrado las asociaciones de regantes durante el proceso negociador.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González