domingo, 20 abril 2025
- Publicidad -
MunicipiosPolítica

El Gobierno reduce el caudal ecológico del Tajo respecto a su propuesta inicial

  • De 8,52 m3/s a 7 m3/s hasta 2026

El Consell valora como un primer paso el acuerdo alcanzado sobre las nuevas condiciones de explotación del trasvase Tajo-Segura porque garantiza el suministro de agua a las comarcas alicantinas para los próximos años.

Finalmente, y tal como recoge el documento publicado hoy, el denominado caudal ecológico ha quedado establecido en 7 metros cúbicos por segundo ( m³/s) en lugar de los 8,52 m³/s que recogía la propuesta inicial del Gobierno central.

El caudal ecológico -parámetro fundamental en la medida en que determina la posibilidad de suministrar agua procedente del trasvase o no hacerlo- está fijado actualmente en 6 m³/s,  pero con el aumento acordado se logra precisamente asegurar la continuidad de los envíos durante los próximos años, mientras que establecerlo en estos momentos en 8,52 m³/s, tal como planteaba el Ministerio, habría comprometido el mantenimiento del suministro de agua.

El Consell emplaza al Ministerio de Transición Ecológica a mantener abierto el diálogo tanto con los regantes como el Ejecutivo valenciano para seguir mejorando las condiciones del trasvase

La mejora de este punto crucial ha sido fruto de las intensas negociaciones que han mantenido hasta el último instante tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como la consellera de Agricultura, Mireia Mollà. No obstante, el Consell emplaza al Ministerio a mantener una interlocución abierta y permanente tanto con la Administración valenciana como con los regantes para mejorar las condiciones del trasvase.

El documento recoge, no obstante, que el caudal ecológico a su paso por Aranjuez se aumentará de forma gradual, de tal manera que en 2026 se situaría en 8 m³/s, pero el Gobierno central se ha comprometido, mientras tanto y al mismo tiempo, a acometer un ambicioso programa de obras, dotado con más de 500 millones de euros, y destinado sobre todo a aumentar la capacidad de la desaladora de Torrevieja, a realizar la interconexión con la zonas de regadío y a introducir energía renovable con la finalidad de que no se pongan en riesgo las actividades socioeconómicas asociadas a los usos del agua ante los nuevos escenarios de cambio climático.

El Consell sigue manteniendo que el trasvase es irrenunciable al tiempo que aboga por seguir impulsando el diálogo y la negociación directa con el objeto de conseguir agua para siempre.

 

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital

El Consejo de Participación Ciudadana del Consorcio de Residuos lleva sin reunirse desde el día de su constitución

Luis Sempere