jueves, 27 junio 2024
Fachada Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela / Fuente: Página web del Museo
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

El Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela se traslada al settecento italiano con su nueva muestra temporal

Se exponen tratados artísticos de gran relevancia en la Historia del Arte universal y que difundieron el Arte Clásico desde el Renacimiento

Este viernes, 14 de junio, se ha inaugurado la exposición temporal De Roma. Conca y Giardini. Maestros del Settecento, una muestra que gira en torno a dos maestros del setecientos italiano, afincados en Roma: el orfebre Giovanni Giardini y el pintor Sebastiano Conca cuya obra está caracterizada por el clasicismo romano del siglo XVIII. Esta nueva muestra temporal se podrá visitar hasta el 1 de octubre en el Claustro Episcopal.

Para comprender el clasicismo romano en toda su dimensión se exponen tratados artísticos de gran relevancia en la Historia del Arte universal y que difundieron el Arte Clásico desde el Renacimiento tanto en Europa como en el Nuevo Mundo como De Architectura de Vitrubio, Re Aedificatoria de León Battista Alberti, el Tratado de los Cinco órdenes de Arquitectura de Vignola, o el tratado de Arte y Uso de Arquitectura de Lorenzo de San Nicolás, donde, entre otras, se difundieron las ideas artísticas de Palladio. Asimismo, se expone el tratado del ilustrado español Rejón de Silva La Pintura, Poema Didáctico en Tres Cantos.

La exposición se complementa con piezas de orfebrería romanas como el Cáliz de Zapati, o pictóricas y escultóricas italianas procedentes de las colecciones del Museo Diocesano de Arte Sacro de Orihuela.

Datos biográficos

El primero de ellos, Giovanni Giardini, (1646–1722), un orfebre italiano, con taller en Roma, que fue nombrado en 1698 fundidor oficial del Sacro Palacio Apostólico, un reconocimiento del Papa a su destreza y talento artístico. Es el autor del libro Promptuarium Artis Argentariae, un importante repertorio de piezas de orfebrería, cuyo ejemplar original, editado en Roma en el año 1750, se conserva en la Biblioteca de Fondo Antiguo del Seminario de Orihuela, uno de los dos únicos ejemplares que de esta publicación que se conservan en España. En esta exposición se muestra una selección de los grabados diseñados para esta publicación por Giovanni Giardini y grabados por Massimiliano Giuseppe Limpach en el siglo XVIII.

Por otra parte, Sebastiano Conca (Gaeta, 8 de enero de 1680 – Nápoles, 1 de septiembre de 1764) fue un pintor italiano que destacó como uno de los artistas más aclamados de su época. A lo largo de su carrera, combinó la grandiosidad típica del Barroco tardío con el estilo clasicista de Carlo Maratta. Trabajó en numerosas obras de gran envergadura, tanto en lienzos como en frescos. Entre sus obras más sobresalientes destacan “Cristo en el Jardín de Getsemaní” (Pinacoteca Vaticana, Roma) y “Gloria de Santa Cecilia” (Palazzo Pitti, Florencia). En esta exposición se muestra la obra “San Juan de Sahagún”, lienzo de grandes dimensiones, firmado en 1746 en Roma por el citado pintor. Tuvo como alumnos destacados a Pompeo Batoni y Corrado Giaquinto. Su estilo se caracteriza por la grandiosidad de sus escenas y las figuras alegóricas, su obra es fiel reflejo del espíritu del último Barroco. Fue también un activo dibujante con dibujos relevantes conservados en museos de la importancia del Museo Nacional del Prado. En esta ocasión, se expone un dibujo de Conca, “Salomón y la Reina de Saba”, procedente de una colección privada italiana.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

José Soler Garcisanchez, pregonero de las Fiestas de Dolores 2024

Dánae Rodríguez

Lo que esconde la vida marina en el litoral de la Vega Baja

Elisa Gil

Almoradí comienza las fiestas patronales en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro

Elisa Gil

Dejar un comentario