Cultura y SociedadMunicipiosOrihuela

El poder de la voz de las personas con sordoceguera

  • Radio Orihuela Cadena SER ha realizado el Hoy por Hoy Vega Baja El Poder de la Voz desde la sede de la ONCE en Orihuela con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas

Un colectivo tal vez invisible que lucha cada día por cumplir sus sueños superando barreras que, en ocasiones, somos el resto de la sociedad el que se las impone porque las personas con sordoceguera tienen capacidades diferentes pero no límites, porque pueden adaptar muchas tareas a su día a día. Con el objetivo de visibilizar y dar voz a este colectivo, Radio Orihuela Cadena SER, en colaboración con el Centro Comercial Ociopía, ha realizado el magazine Hoy por Hoy Vega Baja El Poder de la Voz este lunes desde la sede de la ONCE en Orihuela, en la calle Los Azotes, con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas que se celebró este domingo, 27 de junio.

Hemos conocido diferentes testimonios de personas con sordoceguera en la Vega Baja

Existe la Fundación ONCE de Atención a las Personas Sordociegas (FOAPS) que presta ayuda a las personas con sordoceguera con el fin de facilitarles su vida y todo aquello que necesiten. Hemos hablado con Esther Requena, gerente de FOAPS. ¿Sabían que las personas con discapacidad visual utilizan diferentes bastones dependiendo de su discapacidad? ¿Sabían que las personas que usan bastón de color blanco y rojo significa que son personas sordociegas? 

Hemos conocido diferentes testimonios de personas de la Vega Baja con sordoceguera. Marta Martínez tiene 23 años, es de Pilar de la Horadada y reside en Valencia donde estudia Trabajo Social en la universidad, después de que le impidieran estudiar la carrera de sus sueños por su discapacidad. Una lección de superación.

También hemos charlado con Javier Díaz, de Guardamar del Segura, padece Síndrome de Usher, lo que afecta a su audición y visión de manera progresiva. Nos ha contado cómo ha cambiado su vida de participar en un rally en Marruecos a tener que salir a correr junto a su mujer fijándose en el color claro de su camiseta para seguirla y no perderse. El optimismo y el humor de Javier es un ejemplo a seguir para afrontar esta situación.

Víctor Satoca es vendedor de cupones de la ONCE. Es de Almoradí y es sordo desde niño, pero ahora va perdiendo visión de manera progresiva. Asegura que lo que más echa de menos es poder practicar deporte pero considera que su familia, un gran apoyo, lleva mucho mejor su situación.

Por último, hemos hablado con Vicente Vázquez, director de la ONCE en la agencia de Orihuela, quien ha manifestado que falta concienciación para poder facilitar y garantizar la inclusión y la adaptación de las personas con discapacidad.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Vega Baja Acoge explica los cambios en el Reglamento de Extranjería

Luis Sempere

Salta la polémica en Torrevieja tras el anuncio del Miteco de la construcción de una nueva desaladora

Luis Sempere

Pomares denuncia al alcalde y a la edil de Seguridad por acoso y discriminación

vegabajadigital