viernes, 18 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

El Yacimiento de Los Saladares avanza en su tercera fase de investigación y excavación

El coste económico de esta tercera fase asciende a 18.148 euros (IVA incluido)

El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y el concejal de Patrimonio Histórico, Matías Ruiz, visitaron la pasada semana el Yacimiento Arqueológico de Los Saladares que afronta ya su tercera fase continuando así con las investigaciones programadas en el Plan General de Investigación de este legado histórico. Ambos estuvieron acompañados por Alberto Lorrio, director de la excavación y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante y María del Carmen Sánchez, arqueóloga municipal. El coste económico de esta tercera fase asciende a 18.148 euros (IVA incluido).

Actualmente, se están desarrollando diferentes actuaciones entre las que destaca la excavación en extensión en la terraza superior y en la zona media de la ladera con objeto de obtener nuevos datos sobre el urbanismo de la zona completando así la excavación del basurero de Bronce Final (finales del siglo IX, indicios del siglo VIII a.C). Asimismo, también se ha realizado la excavación en área en la terraza inferior en torno a las viviendas identificadas en 2021 y 2023.

Actualmente se tiene previsto realizar trabajos de consolidación de las estructuras identificadas. Así lo ha explicado Alberto Lorrio, director de la excavación y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, quien ha destacado que “tras esta tercera fase marcamos el origen del asentamiento y entendemos mejor el urbanismo ibérico por lo que tenemos prevista una fase para restaurar otra vivienda de manera que este parque arqueológico vaya tomando forma”. En relación con las actuaciones acometidas, también se ha realizado una restitución paisajística en una zona muy degradada del yacimiento.

Alberto Lorrio, director de la excavación y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante

Por su parte, el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, ha manifestado que “continuamos con estos trabajos de excavación y de investigación buscando en nuestra historia. Con la aprobación de los presupuestos sacaremos la licitación para la complementación del BIC y para el Plan Director, mientras que llevaremos a cabo un mantenimiento continuo de este yacimiento arqueológico para que sea un referente”.

Pepe Vega, alcalde de Orihuela

En ese sentido, Vegara ha agradecido la implicación y la dedicación de la concejalía de Patrimonio Histórico, que dirige el edil Matías Ruiz, “por no cesar en su compromiso de recuperar este parque arqueológico tan importante para Orihuela”.

Esta tercera fase está desarrollada mediante un equipo técnico formado por un restaurador, un topógrafo, estudiantes, voluntarios, obreros y, por último, seis arqueólogos, algunos de ellos profesores de universidad y personal de investigación de la Universidad de Alicante y de la Universidad Complutense de Madrid, así como del Museo Arqueológico Comarcal de Orihuela.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital

Detenidos en la Vega Baja los atracadores de un club de cannabis que amenazaron de muerte al gerente

Zaira González

Torrevieja impulsa su Semana Santa para incrementar la declaración de Interés Turístico Provincial

Zaira González