sábado, 19 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadDaya ViejaHoy por hoyMunicipios

Héroes al volante y héroes con delantal

La historia de Igor y la implicación de Alicante Gastronómica Solidaria, una parte bonita del conflicto de Ucrania

A veces, los peores momentos de algunas personas sacan el mejor lado de otras personas. Y eso es lo que ocurre con Alicante Gastronómica Solidaria. Nació en el peor momento de la pandemia para ofrecer menús a las personas que se habían quedado sin recursos durante el confinamiento y, dos años después, siguen ayudando en ese sentido y en otros, como ahora con el conflicto de Ucrania. Y es que además de ponerse a disposición de la Generalitat Valenciana para facilitar alimentos a los refugiados que lleguen a los centros de acogida habilitados por el gobierno autonómico, han sido parte de una historia que merece ser contada.

Igor es ucraniano y trabaja como camionera en una empresa de transporte de mercancías de su país. Está casado y tiene dos hijos de 10 y 5 años. Cuando estalló la guerra en Ucrania se encontraba muy lejos de casa, en concreto en nuestro país, transportando un tráiler doble de tubos de plástico a Badajoz. Como consecuencia de la invasión rusa le bloquearon las tarjetas de crédito y se quedó sin medios para volver a Kiev, así que no le quedó otra que vivir, con impotencia y desesperación, casi una semana en su camión, aparcado en las inmediaciones de la empresa española donde realizó su último encargo.

Casualmente, uno de los socios de esta empresa española es de la Vega Baja, concretamente de Daya Vieja. Hablamos de Rafa Vives, miembro de Alicante Gastronómica Solidaria, por lo que pidió ayuda para la población ucraniana ante esta barbarie así como para posibilitar la ansiada vuelta a casa de Igor.

AGS está cocinando para los refugiados que llegan a los centros habilitados por la Generalitat

Desde Alicante Gastronómica Solidaria se pusieron en marcha inmediatamente y consiguieron llenar el camión de Igor con 44 palets de ayuda humanitaria para la ciudad ucraniana de Leópolis-Lviv, la ciudad de la que parten los trenes hacia Polonia y que lleva a un lugar seguro a miles de mujeres, niños y ancianos de las familias de combatientes. Y esto lo consiguieron en tan solo 72 horas. Con lágrimas en los ojos, Igor arrancó el motor del doble tráiler y volvió a casa con la carga más solidaria que jamás había trasportado, fruto de la generosidad de las «empresas con alma» vinculadas a Alicante Gastronómica Solidaria. Tras una semana eterna, el pasado sábado Igor consiguió cruzar la frontera de su país y llegar a Leópolis.

Además, hasta el momento, se han enviado más de 100 palets desde AGS hacia los puntos de recogida de Ciudad de la Luz en Alicante y la Feria de Valencia. Y mientras tanto, las cocinas de AGS siguen funcionando con los héroes con delantal ofreciendo comida a los primeros refugiados que han llegado a Ciudad de la Luz.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González