ActualidadCallosa de SeguraCultura y Sociedad

Inauguración de «Laderas del Castillo», el yacimiento argárico de Callosa de Segura

Las excavaciones de este yacimiento comenzaron en 2012

Tras diez años de meticulosas excavaciones y un ambicioso proyecto de rehabilitación, el yacimiento arqueológico Laderas del Castillo en Callosa de Segura ha sido inaugurado, permitiendo a visitantes y locales sumergirse en la rica historia de la Edad de Bronce. Este asentamiento, perteneciente a la cultura argárica que floreció en el sureste peninsular, revela una aldea que alcanzó su apogeo entre el 2300 a.C. y el 1600 a.C., con una extensión de más de dos hectáreas y una organización urbana en terrazas escalonadas.

El proyecto, financiado en un 90% por la Diputación de Alicante, ha transformado el área, combinando la conservación del patrimonio con la creación de un espacio museístico accesible. Las excavaciones, dirigidas por el MARQ de Alicante, han sacado a la luz nueve tumbas, ofreciendo valiosa información sobre las costumbres funerarias de la época, incluyendo la práctica única de enterrar a los difuntos dentro de las viviendas.

Uno de los hallazgos más destacados es un conjunto de figurillas de terracota con forma de bóvidos, descubiertas en 2013, que aportan luz sobre las creencias y el simbolismo de la cultura argárica, considerada hasta ahora como prácticamente iconoclasta.

La alcaldesa de Callosa de Segura, Amparo Serrano, ve en esta apertura una oportunidad para dinamizar el barrio Lucas y convertir el yacimiento en un punto de referencia cultural y turístico. «Estamos ante uno de los yacimientos más excepcionales de la Vega Baja», afirmó la diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, durante la inauguración, subrayando el compromiso de la Diputación con la preservación del legado cultural de la región.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Orihuela lidera el número de Banderas Azules de la Comunidad Valenciana

Luis Sempere

Cultura impulsa el primer catálogo de fondos de la Casa-Museo de Miguel Hernández

Luis Sempere

Trenzando tradición: taller de enea en Molins

Elisa Gil