-
El presidente de la CHS, Mario Urrea ha sido el encargado de dar los detalles al juez de aguas y miembros de esta institución
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, ha trasladado al Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela las medidas que desde el organismo de cuenca propone para prevenir o minimizar los riesgos de inundaciones en la Vega Baja, así como sobre la posibilidad de que se realice un dragado en el cauce del río como proponen algunas organizaciones agrarias.
El presidente de la CHS, junto al Comisario de Aguas Adjunto, Adolfo Mérida, ha explicado los detalles, en una reunión de trabajo con el Juez de Aguas de Orihuela, Pedro Mompeán, el Teniente Juez, Ángel Luis Larrosa y el Síndico General, José Manuel Coll.
Mario Urrea ha informado que la CHS suscribió un convenio con la Universidad Politécnica de Valencia realizándose una serie de estudios encaminados a conseguir minimizar los riesgos de inundaciones en la Vega Baja, fruto de estos trabajos, es la elaboración del “Avance de Soluciones” para reducir los riesgos de inundaciones en la Vega Baja, estos conjugan actuaciones grises con actuaciones verdes.
Entre las primeras destacan la construcción de la Presa de Tabala, la ampliación del túnel de entrada al embalse de Santomera desde el Canal de Abanilla, mejora y ampliación del canal de desagüe del Embalse de Santomera o mejora de la capacidad de retención en la rambla de Abanilla. Entre las verdes destacan los corredores verdes que llevarán el agua en caso de fuertes episodios de lluvias hacia el Hondo y el Hondico de Amorós donde se ubicará una zona de inundación controlada.
La CHS estudiará la propuesta de organizaciones agrarias sobre el dragado del río
Por lo que respecta al dragado del río en su desembocadura como ha sugerido alguna organización agraria, actualmente la CHS va a realizar un estudio financiado por la Dirección General del Agua, para analizar la capacidad de desagüe del cauce nuevo, detectándose en el mismo los puntos críticos existentes y las posibles soluciones, no obstante una parte importante del dragado planteado se ubica en el Dominio Público Marítimo Terrestre, por lo que su ejecución, en caso de ser necesario, le correspondería a la Dirección de la Costa y el Mar del MITECO, que debería tramitar administrativa y medioambientalmente el proyecto,
Desde la CHS destacan que se constata así el compromiso con la Vega Baja de tal manera que los regadíos se están llevando de manera coordinada con los regantes y las actuaciones de conservación y mantenimiento se están viendo incrementadas en esta legislatura con mayores compromisos presupuestarios.