domingo, 20 abril 2025
Tecnología 3D
ActualidadCultura y SociedadTorrevieja

La cirugía esofágica ya se realiza con tecnología 3D en el Hospital Universitario de Torrevieja

Esta tecnología ha permitido localizar de forma más precisa la lesión y mejorar la resección oncológica del mismo

Un equipo de cirujanos del Hospital Universitario de Torrevieja ha realizado con éxito y de manera pionera una resección esofágica laparoscópica por tumor, con apoyo de la tecnología tridimensional. La incorporación de la tecnología 3D de forma personalizada incrementa la tasa de éxito en cirugías complejas. De hecho, el equipo quirúrgico dirigido por el doctor Andrés Tomás, y otros miembros como el doctor Yannko González, han realizado con éxito esta operación a un paciente adulto mayor con un tumor en el esófago.

El paciente acudió al centro con dificultad para la ingesta, tras varios meses de evolución y pérdida de peso del 10%. El modelo anatómico 3D personalizado ha facilitado la toma de decisiones y la realización de esta cirugía. En concreto, ha servido al equipo quirúrgico para localizar de forma más precisa el tumor y mejorar significativamente la resección oncológica del mismo. “La tecnología 3D ha sido de gran ayuda en innumerables intervenciones quirúrgicas, aunque a fecha de hoy, su aplicación sistemática en el campo de la cirugía esofágica y gástrica está aún por descubrir”, ha explicado el doctor González.

Uso clínico de la tecnología en modelado 3D

Más de 400 publicaciones científicas avalan el uso clínico de la tecnología de modelado 3D en la planificación personalizada de cirugía de cáncer. Estos estudios destacan la utilización de modelos anatómicos específicos de pacientes individuales para ayudar a disminuir las complicaciones intraoperatorias en la cirugía de cáncer y contribuir al aumento del éxito en las intervenciones.

En el desarrollo de los modelos 3D trabajan equipos multidisciplinares que incluyen ingenieros, matemáticos, físicos, así como técnicos en imágenes médicas y radiólogos. El proceso de trabajo comienza cuando estos profesionales reciben, de forma anónima, imágenes médicas e informes de radiología a través de una plataforma en línea. Utilizando inteligencia artificial y técnicas computacionales avanzadas, proceden a examinar y determinar las estructuras anatómicas relevantes.

El modelo 3D final se proporciona a través de una plataforma especializada que facilita la planificación de intervenciones quirúrgicas. Además, existe la posibilidad de que los cirujanos soliciten una réplica física del modelo, la cual se elabora mediante técnicas de impresión 3D.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González