domingo, 20 abril 2025
ActualidadCoronavirusCultura y SociedadMunicipios

La UMH lanza una herramienta para conocer la evolución del COVID-19 por municipios

Los investigadores del Instituto Universitario de Investigación ‘Centro de Investigación Operativa’ (CIO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche José Luis Sainz-Pardo, José Valero y Juan Francisco Monge han desarrollado la primera herramienta de monitorización de la evolución del coronavirus de los municipios en la Comunidad Valenciana. Esta herramienta puede consultarse a través de la dirección web www.ciovid.es, tanto desde ordenadores como desde móviles o tabletas.

Los investigadores de la UMH pretenden que la herramienta sea de utilidad tanto para investigadores como para responsables sanitarios con el fin de conocer el estado y la evolución de la pandemia en municipios concretos.

La población de la Comunidad Valenciana podrá conocer la posible evolución en su municipio durante los próximos 15 días

Los investigadores del CIO han utilizado esta herramienta de monitorización para confeccionar su segundo Informe de Evolución de la COVID-19 en la Comunidad Valenciana: septiembre 2020.

Las conclusiones del informe son positivas para el resto del mes, dado que si la pandemia se comporta conforme ha evolucionado durante las últimas semanas, el número de casos activos descenderá un 14,73% en la Comunidad Valenciana. No obstante, si la evolución empeorase debido, por ejemplo, a la influencia del retorno al trabajo y los colegios, en este caso podrían alcanzarse hasta los 10.997 contagios activos, es decir, un incremento del 44,56%.

Uno de los investigadores, José Luis Sainz-Pardo, ha explicado en el magazine Hoy por Hoy en Radio Orihuela Cadena Ser, cómo funciona esta herramienta y cómo interpretar los datos que se reflejan, poniendo como ejemplo Orihuela.

La dirección www.ciovid.es surge como módulo del proyecto ‘Sistema Inteligente de Apoyo a la Decisión para distribuir de forma óptima tests COVID-19’. Esta iniciativa está financiada parcialmente por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad digital de la Generalitat Valenciana, al amparo de las Ayudas de concesión directa a soluciones científico-innovadoras, relacionadas con la lucha contra la Covid-19 (decretos GVA 51/2020 y 63/2020), acrónimo de referencia Covid_19 – SCI.

 

 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González