sábado, 19 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadGuardamar del Segura

Las excavaciones en El Moncayo permiten afirmar la existencia de una villa rústica romana

  • En el estado actual de los trabajos se ha confirmado que en el Descargador pudo haber un posible espacio residencial de tipología bajoimperial

Las excavaciones arqueológicas en la playa de El Moncayo y en la Torre del Descargador han dado con nuevos hallazgos. 

En noviembre de 2019 se iniciaron los trabajos en el BIC de la Torre del Descargador en colaboración con la Conselleria. La primera fase consistió en la excavación completa del interior de la torre y su acceso, a fin de documentar la secuencia y acometer la restauración de su esquina más deteriorada. El descubrimiento de nuevas estructuras durante el vallado hizo necesaria una segunda actuación en el entorno y los niveles infrapuestos, que debió aplazarse por la situación de emergencia sanitaria y las condiciones ambientales hasta el otoño de 2020.

Tras la época romana, sobre las ruinas de esta villa se asentó una pequeña mezquita de época califal

Estos nuevos trabajos, además de documentar la planta completa de la estructura medieval y confirmar su cronología (finales del siglo X-mediados del XI), han permitido documentar en extensión una fase romana infrapuesta, semejante a la ya documentada bajo la mezquita de El Moncayo. Esa fase corresponde a un edificio residencial romano, posiblemente parte de una villa rústica, cuyos cimientos configuran una planta compleja y axial, formada por una serie de estancias cuadrangulares alineadas a lo largo de un amplio corredor frente al mar, rematado por dos grandes estancias absidadas. Estas amplias habitaciones de cabecera curva son características de las villas del siglo IV, destinándose a acoger funciones representativas y sociales como el triclinium (sala para los banquetes) y el tablinum (despacho del propietario) o en ocasiones a balnea (edificios de baños, aunque en este caso no existen indicios de dicho uso).

En el estado actual de los estudios y a la espera de continuar los trabajos en ambos sectores del yacimiento, el Ayuntamiento de Guardamar del Segura puede afirmar que en la playa de El Moncayo debió existir una villa rústica romana, posiblemente de estructura dispersa, de la que se han documentado dos fases de uso productivo (alto y bajoimperial) en la zona de El Moncayo y un probable espacio residencial de tipología bajoimperial en el Descargador.

Sobre sus ruinas, tras un periodo de abandono y expolio sistemático, se instaló un asentamiento de época califal y taifa del que conocemos hasta el momento una pequeña mezquita y una sólida estructura fortificada (torre-almacén), que se construyó usando como cimentación los muros de una de las grandes estancias romanas. Aún no se sabe con certeza la extensión de ambos asentamientos, su naturaleza y funcionalidad económica, así como las actividades que en ellos se desarrollaron (producción y transformación agrícola, pesquera o salinera), pero las preguntas que plantea este importante hallazgo son apasionantes y la continuación de los trabajos en este entorno abre interesantes expectativas de conocimiento y valorización del patrimonio guardamarenco.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González

La alfombra floral en Los Montesinos, uno de los actos más simbólicos de su Semana Santa

Zaira González