domingo, 20 abril 2025
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

Orihuela celebra la marcha por la eliminación de la violencia contra las mujeres

Acto en el marco del 25 N con lectura de manifiestos

Orihuela celebró este viernes, 25 de noviembre, la Marcha municipal por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que organiza la Concejalía de Igualdad-LGTBI en conmemoración del Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres, que contó con la asistencia de la corporación municipal, organizaciones y entidades que componen la Mesa de Igualdad así como de vecinos y vecinas que se han sumado a esta reivindicación. 

La marcha partió desde la puerta del Ayuntamiento hasta la Glorieta Gabriel Miró, donde se ha recordó y nombró a cada una de las 38 mujeres asesinadas en España en 2022. Patricia Menárguez, concejala de Igualdad-LGTBI, puso en valor el trabajo de quienes cada día dedican su voluntad, compromiso, profesionalidad y acción en esta lucha por la libertad y la seguridad para todas las mujeres y mostró el compromiso de Orihuela para seguir luchando hasta erradicar la violencia machista y hacer que nuestra sociedad sea segura y digna para las mujeres.  “A pesar de todos los avances y del desarrollo de políticas públicas para la prevención y atención de las víctimas de violencia de género en España, se sigue produciendo este fenómeno. Pero no nos vamos a rendir. Vamos a seguir luchando”, afirmó. 

Asimismo, una representación de la ONG Vega Baja Acoge ha leyó el manifiesto de la Mesa de Igualdad del Ayuntamiento de Orihuela en el que se dejó claro que “no es un día para celebraciones, sino para seguir luchando. Es un día para exigir el cese definitivo de la violencia machista y sus injustas consecuencias”. Este año, la Mesa de Igualdad ha hecho especial hincapié en la escalada de chicas cada vez más jóvenes que son víctimas de violencia machista, “las cifras van aumentando año a año y las edades disminuyendo de forma alarmante. Una violencia controladora y opresiva que usa las nueva tecnologías como forma de control extremo”. 

Un manifiesto que finalizó con una batería de reivindicaciones que fueron leídas en español, árabe y ucraniano. Entre ellas, se interpeló a las jóvenes a no aceptar ningún tipo de control en nombre del amor;  a los chicos, que no ejerzan ni toleren ninguna forma de machismo en sus vidas, ni en su entorno; a las administraciones, agentes políticos y sociales, les han pedido unión y coordinación, pero también formación, implicación y compromiso para evitar la victimización secundaria de las mujeres y a los medios de comunicación, una visibilización real de la violencia y contar las cosas como son, sin interpretaciones morales en las que muchos discursos machistas se amparan.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González