La concejala de Bienestar Social, Almudena Baldó, fue la encargada de inaugurar este viernes las III Jornadas de Autismo que se celebran, en la Lonja de Orihuela, hasta este sábado día 2 coincidiendo con el ‘Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo’.
Durante estos dos días profesionales de la intervención del Trastorno del Entorno Autista (TEA), estudiantes relacionados con la materia y personas interesadas en conocer técnicas de intervención TEA conocen de la mano de expertos, una visión actual y rigurosa sobre el trastorno centrándose principalmente en la etapa de la adolescencia.
Almudena Baldó ha puesto en valor la labor de los trabajadores y de las familias de niños con TEA
Baldó mostró su satisfacción por recuperar estas jornadas, después de dos años sin poder celebrarse por culpa de la pandemia, y agradeció durante su intervención la colaboración de la asociación LiberTEA, así como la de los trabajadores del Centro de Atención Temprana y, en especial, la de los padres y madres de niños con TEA. “Sois todo un ejemplo de fortaleza y entrega. Nunca os rindáis y continuad con vuestro esfuerzo para seguir garantizando a vuestros hijos e hijas una vida feliz”, señaló la edil.
La concejala de Bienestar Social hizo referencia a la obligación que existe desde los poderes públicos de ayudar e impulsar a la inclusión de las personas con TEA, así como proporcionarles las herramientas para que puedan vivir en una sociedad más justa y eliminando los prejuicios existentes. Continuó Baldó recordando que este sábado celebramos el ‘Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo’ con un bonito lema ‘Un feliz viaje por la vida’, y es por lo que tenemos que luchar, por garantizarles a ellos y a sus familias su derecho a tener una vida feliz”.
Considera la concejala de Bienestar Social que es urgente y obligado que “facilitemos todo el apoyo y servicios necesarios para que las personas con TEA, y en especial los adolescentes, no sufran situaciones de discriminación en su vida cotidiana. Espero que de aquí nazcan conclusiones que queden plasmadas en realidades por las que seguiremos trabajando desde esta concejalía”.
Finalizó insistiendo en la importancia de la detección y diagnóstico precoz de todas las personas con TEA y en la atención temprana individualizada, específica y especializada. En ese mismo sentido se ha manifestado Pilar Soriano, miembro de la dirección de LiberTEA ,asociación sin ánimo de lucro creada por padres y madres de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Su principal objetivo es promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y la de sus familias.