domingo, 20 abril 2025
- Publicidad -
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Orihuela
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Orihuela
ActualidadCultura y SociedadOrihuelaPolítica

Orihuela intensifica la fumigación de larvas de mosquito tras los episodios de lluvias

Los tratamientos se están aplicando en las zonas del Molino de la Ciudad, Ociopía, los Huertos y zonas verdes del casco urbano, los márgenes del río Segura o el Palmeral, además de en imbornales de la ciudad y las pedanías

La Concejalía de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Orihuela ha intensificado la fumigación de las larvas de mosquito tras los episodios de lluvias de las últimas semanas.

Se da la circunstancia de que las temperaturas suaves acortan el ciclo biológico de los mosquitos, por lo que pueden producirse eclosiones masivas de adultos. Con el fin de evitarlo, la empresa encargada de realizar el control de los mosquitos en el municipio está aplicando tratamientos larvicidas mediante cañón neumático de largo alcance en las zonas del Molino de la Ciudad, Ociopía, los Huertos y distintas zonas verdes del casco urbano. Asimismo, se están fumigando los imbornales de la ciudad, pedanías y Orihuela Costa, además de las zonas que han quedado encharcadas tras las lluvias.

Esta campaña de choque también incluye el uso de adulticidas para eliminar ejemplares que ya han llegado a adultos. En este sentido, el tratamiento se está aplicando en zonas verdes del casco urbano, los márgenes del río Segura, el Palmeral, el Molino de la Ciudad y el entorno de Ociopía, así como en las pedanías y en Orihuela Costa. Una vez finalice esta campaña de choque, la empresa continuará con el tratamiento ordinario del control de larvas de mosquitos, con el fin de vitar nuevas eclosiones de adultos.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González