ActualidadCultura y Sociedad

Puebla de Don Fadrique celebra las VII Jornadas Gastronómicas de la matanza y el embutido

Gastronomía, tradición, historia y naturaleza en uno de los pueblos mágicos de España

Del 18 al 20 de marzo, Puebla de Don Fadrique (Granada) celebrará la séptima edición de sus Jornadas Gastronómicas de la matanza y el embutido en el recinto ferial situado en el Paseo de las Santas y Avenida de las Santas.

Estas jornadas pretenden poner en valor uno de los platos más emblemáticos de La Puebla (que así es como se conoce popularmente a este municipio), que son sus embutidos. La Puebla cuenta con una serie de embutidos que algunos de ellos son exclusivos de esta localidad: por ejemplo la güeña, que es un chorizo con las partes más nobles y ensangrentadas del cerdo; la patatera, que es otra variedad de embutido que lleva patata de La Puebla, lomo a la tabla, etc… Estos embutidos irán acompañados de los platos estrellas del municipio, como por ejemplo, el cordero segureño. Además se podrán conocer recetas tradicionales históricas de La Puebla: las migas de matanza acompañadas de todas las especies que se le echan a los embutidos, los andrajos o el ajo de aserradores.

«El objetivo es hacer un concierto de gastronomía, un evento que gire en torno a este patrimonio inmaterial tan importante y no solo eso sino también poner en valor una tradición histórica de La Puebla», explica Mariano García, alcalde de Puebla de Don Fadrique, «las personas que vengan podrán degustar nuestros embutidos, platos tradicionales y observar cómo se elaboran los embutidos tradicional».

Habrá actuaciones y actividades para los más pequeños

Este año participan siete bares y restaurantes locales, «es el año con más participación», indica el primer edil. También habrá expositores de embutidos a la venta para que los asistentes puedan comprar. Además de todo ello, se podrá disfrutar de eventos musicales, una verbena en una carpa abierta con medidas de seguridad por la pandemia, una charanga, la actuación del Coro Rocíero del Romero de la Sagra del municipio y una programación para los más pequeños con un taller de elaboración de tortas de mantaca el domingo por la mañana y cuentacuentos. «Hay actos diferentes para todas las edades, para que tanto mayores como pequeños disfruten y se diviertan con música, con gastronomía y además, observando los paisajes de este pueblo mágico», expresa el alcalde.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Almoradí continúa la renovación de sus luminarias

Elisa Gil

El Ayuntamiento de Dolores dona más de 4.000 euros a la Asociación Síndrome de Phelan-McDermid

Zaira González

Rafal pondrá el broche final a su Semana Santa con ‘La Graná’

Zaira González