domingo, 20 abril 2025
- Publicidad -
MunicipiosPolítica

Se reanudan las sesiones participativas del PAT de la Vega Baja en Los Montesinos

  • Este Plan de Acción Territorial (PAT) abarca los 27 municipios de la comarca y es un instrumento de ordenación territorial para la consecución de una mayor resiliencia y sostenibilidad desde la perspectiva económica, ambiental y social

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha reanudado en la localidad de Los Montesinos una nueva serie de sesiones participativas e informativas sobre el Plan de Acción Territorial (PAT) de la Vega Baja.

A esta primera sesión del año han asistido la secretaria autonómica de Política Territorial, Urbanismo y Paisaje, Imma Orozco, y la directora general de Política Territorial y Paisaje, Rosa Pardo, que han expuesto y analizado los principales ejes del PAT, que se encuentra en fase de información pública, con representantes de ayuntamientos, entidades y asociaciones de la comarca, así como con profesionales expertos sobre la materia.

Así, se ha subrayado que el PAT, que abarca 27 municipios, 950 km2, y 350.000 habitantes, es un instrumento de ordenación territorial para la consecución de una mayor resiliencia y sostenibilidad en la dinamización de la Vega Baja desde la perspectiva económica, ambiental y social.

Objetivos: desarrollo territorial

Entre sus objetivos destaca mejorar el desarrollo territorial con modelos urbanos de calidad a partir de las singularidades del territorio y del refuerzo de ejes estratégicos de dinamización económica. En este sentido, se pretende contar con una estructura racional capaz de adaptarse a los cambios del medio sin fosilizar el crecimiento urbanístico y territorial, por lo que se habilitan mecanismos para su adaptación y gestión, en su caso, a nivel municipal al permitir cierta capacidad de decisión a los ayuntamientos proponiendo, entre otras cuestiones, ámbitos de regeneración urbana y recualificación turística que puedan acogerse a las medidas dinamizadoras del PAT.

Para conocer más detalles sobre los proyectos diseñados en materia de infraestructura verde, agilizar y flexibilizar la implantación de actividades, la mejora del modelo urbano y los nodos de actividad económica puedes pinchar aquí

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Torrevieja presenta alegaciones tras la retirada de competencias del Plan Edificant en el CEIP Virgen del Carmen

Zaira González

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital

El Consejo de Participación Ciudadana del Consorcio de Residuos lleva sin reunirse desde el día de su constitución

Luis Sempere