viernes, 18 abril 2025
Un ejemplar de coipú en la hierba / Pixabay
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

El desenlace de los coipús en Orihuela

Fin a la historia de los coipús en Orihuela, al menos de momento, porque los ejemplares ya han sido capturados y trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Santa Faz en Alicante.

El SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza de Guardia Civil) activó el protocolo de búsqueda y localización de los ejemplares. Estas batidas permitieron notificar a la Conselleria de Medio Ambiente la presencia de ejemplares de coipú, un hecho que también confirmó el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre. Fueron observados en el Canal del Reguerón o Azarbe Mayor de Hurchillo, en el entorno de la Vereda Liorna en Orihuela. Una vez comprobada la presencia de la especie, se preparó el operativo para la captura de estos ejemplares que ponían en peligro la horticultura de la zona.

Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han confirmado a este medio que el 14 de junio se desplazaron a la zona un especialista en control de fauna, acompañado por personal del Centro de Recuperación de Fauna y un agente medioambiental. Localizaron los animales en el mismo sitio que días anteriores y allí mismo se interceptaron todos los ejemplares avistados, un total de seis.

Desde entonces, aseguran que no se han encontrado indicios de presencia de más ejemplares, pero se mantiene la vigilancia por si volviera a aparecer.

El coipú, un animal nunca visto en aguas del Segura

Los coipús son roedores de gran tamaño que pueden llegar a pesar aproximadamente 6 kilos. Son originarios de Sudamérica, por tanto, una especie exótica invasora en nuestro territorio. En España se tiene constancia de su presencia desde los años 70 en la vertiente atlántica y en la mediterránea catalana. Fue introducida en la Península Ibérica a partir de ejemplares escapados de granjas peleteras de Francia y Cataluña o por sueltas intencionadas que, al parecer, es lo que ha ocurrido con los detectados en la zona de Orihuela, como relata el biólogo y autor de Crónicas Naturales de Torrevieja, Juan Antonio Pujol.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Los socialistas de Torrevieja y Orihuela, preocupados por el Plan Edificant en sus municipios

vegabajadigital

Detenidos en la Vega Baja los atracadores de un club de cannabis que amenazaron de muerte al gerente

Zaira González

Torrevieja impulsa su Semana Santa para incrementar la declaración de Interés Turístico Provincial

Zaira González