domingo, 30 junio 2024
ActualidadCultura y SociedadNoticias playas 2024OrihuelaTorrevieja

Lo que esconde la vida marina en el litoral de la Vega Baja

Julio Jesús Añel fotografía ejemplares de Borracho peineta, Pulpo de roca, Salpa y Pez Verde

El litoral de la comarca de la Vega Baja esconde una vida marina increíble, de gran diversidad, que personas como Julio Jesús Añel hacen posible que disfrutemos de las maravillosas especies que habitan en su fondo a través de fotografías que realiza de gran calidad, captando todos los detalles con su máximo colorido y esplendor.

Proyecto Mastral Torrevieja ha difundidos algunas de las últimas fotografías en las que vemos ejemplares de Borracho peineta, Pulpo de roca, Salpa y Pez Verde.

Julio Jesús Añel explica que el Borracho Peineta (Scartella cristata) es un pez blénido bastante habitual en los diques y rompeolas de nuestras costas, buscando lugares rocosos donde poder esconderse en grietas y huecos. Destaca por su gran cabeza y por su piel sin escamas y de bello colorido.

El pulpo de roca (Octopus vulgaris) es un molusco cefalópodo, uno de los animales marinos más característicos de nuestras costas, a la vez que uno de los más singulares. El pulpo es el animal invertebrado más inteligente del planeta, siendo capaz de resolver acertijos, usar herramientas y de recordar eventos e incluso a personas particulares a muy largo plazo. Por si esto no fuera suficiente también cuenta con sus ocho brazos los cuales pueden moverse de forma autónoma y se regeneran por completo en caso de amputación.

La salpa (Sarpa salpa) es de los peces más icónicos del nuestra costas del Mediterráneo, ya que está muy vinculado a la posidonia oceánica, siendo esta su alimento principal. Es una imagen de lo más habitual ver a estos peces en grandes bancos «pastando» sobre praderas de posidonia.

El pez verde (Thalassoma pavo) con apariencia de estar pintado a mano es de los peces más bonitos y abundantes en las costas del Mediterráneo español. Se encuentra en fondos rocosos con vegetación acuática, teniendo la peculiaridad de ser hermafrodita: ¡A lo largo de su vida una hembra puede convertirse en macho!.

“Sin duda, unas fotografías preciosas de la fauna que podemos encontrar aquí, justo enfrente de las costas de Torrevieja y Orihuela”, apunta Proyecto Mastral con total acierto.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Dos heridos graves por quemaduras en un incendio en Torrevieja

vegabajadigital

Arranca el ‘Veraneo en la SER’ en Playa Flamenca

Zaira González

Vuelve «Veraneo en la SER» con la programación más refrescante y llena de regalos

Elisa Gil

Dejar un comentario