jueves, 28 septiembre 2023
Vuelve `Mind the Lab´ de la mano del MUDIC
`Mind the Lab´
ActualidadCultura y SociedadMunicipios

Vuelve `Mind the Lab´ de la mano del MUDIC

Juegos y actividades de ciencia para niños y mayores en la costa

El Museo Didáctico Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura – Jesús Carnicer (MUDIC) vuelve a la costa mediante el Mind the Lab, la mesa de juegos y actividades de ciencia que ofrecerá un espectáculo que gustará a niños y mayores. Este año se realizarán nuevos experimentos que sorprenderán y mostrarán la faceta más divertida de la ciencia. Esta es una actividad transversal del Proyecto de divulgación científica Mednight.

Las fechas son las siguientes:

Lunes 24 de julio. Paseo del Cine de la Torre de la Horadada (Pilar de la Horadada)

Martes 25 de julio. Plaza de Playa Flamenca (Orihuela Costa)

Miércoles 26 de julio. Plaza de la Iglesia de La Marina (Elche)

Jueves 27 de julio. Anfiteatro de la avenida de los Pinos (Guardamar del Segura) 

Viernes 28 de julio. Paseo Marítimo, junto puesto Cruz Roja (Guardamar del Segura)

`Mind the Lab´

Mind the Lab

Mind the Lab surgió en 2017 en Grecia con el fin de acercar la divulgación científica a la sociedad en lugares de uso habitual por toda la población como las estaciones de metro, de ahí su nombre. Su éxito en el metro de Atenas llevó a emular la iniciativa en estaciones de otras grandes ciudades como Madrid; Berlín y Edimburgo. Se trata de actividades cortas de gran vistosidad e impacto para despertar el interés y curiosidad por la ciencia. 

Con Mind the Lab se acerca a la ciudadanía local y visitantes las posibilidades, aplicaciones y aportaciones de la ciencia, como nunca antes las han podido ver. Se tratarán elementos de ciencias experimentales como las matemáticas, la física o la química.

Se planifica una actividad de dos horas, con dos sesiones de 55 minutos cada una, cuyo contenido son 7 experimentos divulgativos. Con ellos, se descubrirán las áreas de ciencias experimentales de la física, las matemáticas, la biología y la química.  La hora será vespertina, con un rango entre las 19:00 y las 21:30.

Mednight es un proyecto de divulgación científica que conecta focos de conocimiento de ambos extremos del Mar Mediterráneo. Mednight reúne la participación en consorcio de 10 instituciones: FISABIO, INCLIVA, CSIC, MUDIC, El Caleidoscopio, SciCo Cyprus, la Universidad de Messina, la Universidad Kadir Has de Estambul y la Asociación Europea de Mujeres Rectoras (EWORA), bajo la coordinación de SciCo Grecia.

Mednight se celebra en el marco de la Noche Europea de las Investigadoras (European Researchers’ Night), un proyecto de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea como parte de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte 2020.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Cox presenta sus II Jornadas Gastronómicas

Dánae Rodríguez

El hospital de Torrevieja visibiliza la labor de cuidadores y sanitarios en la prestación de cuidados paliativos

Dánae Rodríguez

La CHS detecta ejemplares de mejillón cebra en el embalse de La Pedrera

Elisa Gil

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies