jueves, 30 noviembre 2023
Ficus Glorieta Gabriel Miró
ActualidadCultura y SociedadOrihuelaPortada

¿Se acerca el posible fin para el centenario ficus de la Glorieta Gabriel Miró?

El estado vegetativo del ficus presenta un grave estado de sequía

En el año 2022, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Orihuela, dirigida en ese momento por Dámaso Aparicio, iniciaba un tratamiento para la conservación del gran ficus de la Glorieta Gabriel Miró, catalogado como árbol monumental y singular de la Comunidad Valenciana. Un año más tarde, el estado vegetativo del ficus, con casi 170 años de vida, presenta un grave estado de sequía debido a los problemas de fugas en el sistema de riego del parque.

Desde Vega Baja Digital hemos contactado con el profesor de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), Vicente Lidón, el cual nos ha explicado los problemas que pueden derivar de este estado de sequía en el que se encuentra uno de los primeros ficus plantados en la comarca como, por ejemplo, que el desarrollo vegetativo no sea el adecuado provocando así un debilitamiento del mismo.

Los trabajos de conservación y mantenimiento han comenzado con diversas tareas, entre las que destacan la de poda y la mejora del suelo mediante una manta de triturado vegetal con la finalidad de mantener la humedad. Lidón nos explica que el proceso que se está siguiendo actualmente es el de eliminar las ramas secas, mientras se aseguran las ramas débiles con poco vigor que potencialmente ofrecen peligro de rotura. Bien por su peso en sí, o bien por la acción de agentes atmosféricos que puedan ocurrir como los últimos que estamos viviendo con las fuertes rachas de viento procedentes de la borrasca Ciarán.

La colocación de unas cuerdas especiales impedirá la caída de ramas en caso de rotura

A su vez, se van a colocar unas cuerdas especiales para que, en caso de rotura, eviten la caída de estas y no produzcan daños. Asimismo, la actuación que se va a llevar a cabo en la parte superficial del árbol consiste en aportar ese triturado vegetal para reducir la evapotranspiración y evitar que puedan aparecer malas hierbas.

Del mismo modo, Lidón insiste en que la acción más importante es la reparación del sistema de riego para que todo el arbolado y planta pequeña pueda regarse con cierta asiduidad. Al igual que la posibilidad de instalar un cerramiento sobre el murete del parterre para impedir el acceso incontrolado, aunque explica que «este acceso incontrolado no ha sido la única causa que ha influido en el estado en el que se encuentra el ficus”.

En definitiva, no solo es preocupante el estado de sequía en el que se encuentre el centenario ficus de la Glorieta Gabriel Miró, sino el peligro que puede suponer para los transeúntes.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Cambiemos exige más información sobre las obras en el asilo para albergar la residencia Oriol

Elisa Gil

Guardamar abre el plazo de preselección para la formación de ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes’

Dánae Rodríguez

Una oriolana en Palestina

Zaira González

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies