jueves, 7 diciembre 2023
ActualidadSucesosTorrevieja

Detenido en Torrevieja uno de los hackers de Ragnar Locker, la banda que atacó a 168 empresas

Una macroperación internacional en la que han participado once países ha permitido desmantelar a este grupo

La Guardia Civil ha detenido en Alicante y en Torrevieja a dos hackers miembros del grupo Ragnar Locker, una organización especializada en extorsionar mediante el secuestro de datos y que llegó a atacar un total de 168 empresas. Además, hay un tercer detenido en Letonia, por lo que la banda ha sido desmantelada también en Países Bajos, Alemania y Suecia, Por otra parte, el sitio web de fuga de datos asociado en Tor ha sido desarticulado en Suecia.

El presunto creador de este popular programa de secuestro informático ha sido localizado en República Checa. Además, se han llevado a cabo varios registros en Ucrania. Durante los registros, además de la intervención de diferente material informático, la Guardia Civil ha logrado incautar hasta tres tipos distintos de criptomonedas: bitcoin (BTC), litecoin (LTC) y binance coin (BNB).

Una macroperación internacional ha permitido estas detenciones. En ella, han participado once países y ha supuesto un golpe contra este grupo responsable de numerosos ataques contra estructuras críticas de todo el mundo. La investigación ha sido dirigida por la Gendarmería Nacional francesa, junto con las autoridades policiales de la República Checa, Alemania, Italia, Japón, Letonia, los Países Bajos, España, Suecia, Ucrania y los Estados Unidos de América.

Secuestro y extorsión: ransomware

El ransomware es una modalidad de malware en el que la información sensible contenida en los servidores de una empresa es cifrada, para pedir posteriormente el pago del rescate, generalmente exigido en criptomonedas, a cambio de la clave de descifrado para recuperar la información. A este grupo criminal, que operaba con un conocido “ransomware”, se le atribuyen ataques a grandes infraestructuras críticas, como fue el de la aerolínea nacional portuguesa o el de un hospital en Israel.

El modus operandi se caracterizaba por emplear una doble táctica de extorsión, exigiendo pagos desorbitados por las herramientas de descifrado, así como para no difundir los datos confidenciales robados durante el ataque informático. Advertían expresamente a las víctimas de que habría consecuencias si avisaban a la policía, publicando los datos robados.

Ya en octubre de 2021, investigadores de la Gendarmería Nacional Francesa y del FBI de Estados Unidos, junto con especialistas de Europol e Interpol se desplazaron a Ucrania para desarrollar una investigación conjunta con la Policía Nacional ucraniana, que se saldó con la detención de dos de los principales miembros del grupo criminal.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Sanidad unificará criterios en el personal laboral y estatutario del Hospital de Torrevieja  

Elisa Gil

La Feria de Navidad de Dolores supera expectativas

Elisa Gil

Rafal huele a Navidad

Zaira González

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies