viernes, 31 marzo 2023
ActualidadCultura y SociedadOrihuela

Orihuela planta casi un centenar de árboles en el Molino de la Ciudad

  • Con motivo del Día del Árbol de la Comunidad Valenciana

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Orihuela ha celebrado hoy el Día del Árbol de la Comunidad Valenciana con la plantación de 93 ejemplares de árboles de gran porte en el Soto I5, más conocido como del Molino de la Ciudad.

En el marco de la recuperación y mantenimiento del entorno 

Esta actuación se enmarca en el proyecto de recuperación y mantenimiento de esta zona del margen izquierdo del Río Segura que se convertirá en un espacio de educación ambiental y con el objetivo de que sea considerado espacio humedal dentro de la Comunidad Valenciana y de especial protección.

Los encargados de realizar esta plantación han sido 18 alumnos de tercero y cuarto de la ESO del Colegio Diocesano Oratorio Festivo quienes participan en el Proyecto Embajadores de la Unión Europea. El concejal de Medio Ambiente, Dámaso Aparicio, quien ha estado acompañado de la directora de la Oficina de la CHS, Marta Ruiz de la Torre, del gerente de Hidraqua, Sergio Sánchez y del biólogo de ANSE, Jorge Sánchez, ha recordado que después de erradicar de la zona las especies invasoras ha dado comienzo la plantación de especies herbáceas y arbóreas autóctonas. “Esta zona se ha convertido en un corredor verde natural muy frecuentada por los ciudadanos. Para recuperar este entorno, con una superficie total de 26.000 m², utilizamos agua regenerada en una actuación conjunta entre Confederación, Hidraqua, ANSE, Faunatura y el Ayuntamiento de Orihuela”, ha explicado Aparicio.

Este bosque ribera tiene importantes valores ambientales y paisajísticos ya que “es el único caducifolio que tenemos en esta zonas cálidas y bajas y, además de cobijar una biodiversidad extraordinaria, realiza funciones muy importantes como la depuración del agua del río y la fijación de grandes cantidades de carbono necesarios como herramienta para luchar contra el cambio climático”, ha señalado Jorge Sánchez, biólogo de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).

El grupo de alumnos del CD Oratorio Festivo han respondido al reto de la  Conselleria de Educación, con el proyecto Xarxa 2030, midiendo la huella de carbono del centro. “Hicimos unas encuestas a toda la comunidad educativa obteniendo como resultado que expulsamos un total de 62 toneladas de CO2. Esto se tenía que revertir plantando 25 árboles por lo que la Concejalía de Medio Ambiente nos ofreció la posibilidad de realizar esta plantación para finalizar el estudio”, ha comentado Miguel Ángel Tafalla, coordinador del centro en la red de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Comunicado oficial del Ayuntamiento de Orihuela por el servicio de recogida de basuras

Octavio Asencio

Procesiones para no perderse en la Vega Baja

Elisa Gil

Carolina Gracia, sobre el proyecto de Cala Mosca: «No voy a consentir ni presiones ni intimidaciones»

Octavio Asencio

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies