jueves, 28 septiembre 2023
grabados prehistóricos rupestres
ActualidadCultura y SociedadGuardamar del SeguraRojales

Hallados grabados prehistóricos rupestres en Guardamar y Rojales

Un total de 17 localizaciones en los municipios de la Vega Baja

Casi un centenar de grabados prehistóricos rupestres hallados en los términos municipales de Guardamar del Segura y Rojales en una investigación llevada a cabo por el arqueólogo, Antonio García Menárguez, con la colaboración del experto universitario en Antropología, fotógrafo y periodista, Eduardo de Gea. Las prospecciones superficiales de localización comenzaron a finales de 2020 y no pudieron finalizar debido al fallecimiento del arqueólogo el pasado mes de abril.

La investigación determinó e identificó por primera vez en la comarca este tipo de arte con un total de 17 localizaciones en los municipios de la Vega Baja como son Rojales y Guardamar. La cronología se centra en la edad del Bronce, según las conclusiones preliminares de Antonio García.

Restos históricos encontrados como las cazoletas o petroglifos

Eduardo de Gea, antropólogo, fotógrafo y periodista nos explica los restos históricos encontrados como las cazoletas o petroglifos que son huecos artificiales excavados en superficies de rocas naturales. Están localizadas de forma aislada o en conjunto, estando algunas unidas mediante canalillos. También talladas en la rocas horizontales y verticales. La mayoría de ellas presentan formas geométricas y otras no tienen forma clara, mientras que en una tercera modalidad forman dibujos como hojas y prensas. De igual forma se localizaron tallas en formaciones rocosas formando altares.

El antropólogo Antonio García Menárguez

Antonio García Menárguez en sus hipótesis iniciales consideró que estos restos históricos estaban relacionados con la ganadería y la trashumancia prehistórica para practicar ritos y ofrendas especialmente con el fin de atraer las lluvias e incrementar la fertilidad. También como marcadores de caminos e incluso como cartografías terrestres o de constelaciones.

En estos momentos se está conformando un grupo de investigación para continuar con esta investigación pionera en la comarca, según explica Eduardo de Gea que considera que “si mucho es lo encontrado hasta el momento pensamos que estamos al inicio de una investigación que ofrecerá muchos más descubrimientos y localizaciones ya que queda mucha superficie en la comarca sin prospectar”.

Y añade que la continuidad de esta investigación pretende ser un homenaje al arqueólogo, Antonio García. 

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Cox presenta sus II Jornadas Gastronómicas

Dánae Rodríguez

El hospital de Torrevieja visibiliza la labor de cuidadores y sanitarios en la prestación de cuidados paliativos

Dánae Rodríguez

La CHS detecta ejemplares de mejillón cebra en el embalse de La Pedrera

Elisa Gil

1 Comentario

fernando garcia cabrera 20 agosto, 2023 at 6:35 pm

Gracias por tan buena información. Un cordial saludo desde Orihuela.

Responder

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies