domingo, 28 mayo 2023
- Publicidad -
ActualidadMunicipiosPolítica

La CHS insta a las entidades de abastecimiento a aprobar sus planes de emergencia ante la sequía

La mayoría de entidades tienen pendiente su aprobación en los plenos municipales tras haber recibido el informe del organismo de cuenca

La Confederación Hidrográfica del Segura O.A. (CHS), ante la situación constatada de falta de lluvias en los últimos meses, recuerda a las diferentes entidades responsables de sistemas de abastecimiento a poblaciones superiores a los 20.000 habitantes para que ultimen la aprobación de sus Planes de Emergencia ante la Sequía.

Tal y como recoge la Ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN) en su artículo 27 de Gestión de las sequías, todas las Administraciones públicas responsables de sistemas de abastecimiento urbano que atiendan, singular o mancomunadamente, a una población igual o superior a 20.000 habitantes deben disponer de un plan de emergencia ante situaciones de sequía.

Estos planes, que en el ámbito de la Demarcación Hidrográfica del Segura deben ser informados por la CHS, deben tener en cuenta las reglas y medidas previstas en el vigente Plan Especial de Sequía (PES).

De las 25 entidades de la demarcación, que tienen la obligación de contar con sus Planes de Emergencia ante la Sequía, sólo consta que cuatro lo tengan aprobado y adaptado

En este sentido, de las 25 entidades de la demarcación que están afectadas por la obligación de contar con ese Plan de Emergencia ante la Sequía, sólo consta que cuatro lo tengan ya aprobado y adaptado al PES vigente. En este grupo se encontrarían los municipios de Alcantarilla, Torre Pacheco y Torrevieja, así como la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) que incluye a todos los municipios con poblaciones menores a 20.000 habitantes.

Por otro lado, otros 15 municipios, si bien tienen ese plan de emergencia redactado e informado, aún no consta su aprobación por sus diversos plenos municipales. Entre estos municipios se encontrarían los de Águilas, Alhama de Murcia, Almoradí, Cartagena, Cieza, Crevillente, Hellín, Jumilla, Lorca, Murcia, Orihuela, Pilar de la Horadada, San Javier, Las Torres de Cotillas y Yecla.

El resto de municipios de más de 20.000 habitantes de la demarcación no han aportado su plan a la Confederación o el que tienen no se encuentra informado o adaptado a las reglas del vigente PES.

- Publicidad -

Noticias relacionadas

Un 42 % de los electores de Orihuela ya ha votado

Octavio Asencio

La fiesta de la democracia en la Vega Baja: votan los candidatos

Octavio Asencio

Terremoto con epicentro en el mar frente a las costas de Torrevieja y Guardamar

Octavio Asencio

Dejar un comentario

* ONDA COSTA SL y RADIO ORIHUELA SLU como corresponsables del tratamiento de sus datos con la finalidad de gestionar sus comentarios en los reportajes/noticias o responder a su consulta, estando legitimados por su consentimiento expreso. Tiene derecho a Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación de los datos y otros derechos. Para más información visita nuestra Política de Privacidad

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación, obtener información de estadísticas, finalidad comportamental y de publicidad así como compartir nuestro contenido en redes sociales. Necesitamos su consentimiento para instalar nuestras cookies, en su caso puede revocar el mismo o cambiar de preferencias. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de Cookies Acepto Más configuración

Política de Cookies